Desalojado un local en Sevilla por abrir hasta las tres de la mañana en una fiesta privada
La Policía Local y Nacional, en un operativo conjunto, desalojaron en la madrugada del lunes un local de la calle Betis (Sevilla) y denunciaron a su propietario por exceder el horario comercial autorizado.
El dispositivo se desarrolló en torno a las 3:00 horas de la madrugada, cuando los agentes comprobaron que el establecimiento seguía con su actividad «a puerta cerrada» y «sin respetar las medidas de seguridad», según informó Emergencias Sevilla en sus redes sociales.
Siete de los clientes, y tras advertir la presencia policial, «trataron de ocultarse en los baños del local», añade el comunicado.
El dispositivo policial tuve constancia de la actividad ilegal en la calle Betis tras las llamadas de los vecinos denunciando los hechos.
Erradicar el botellón,»imprescindible»
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, aseguró este lunes que la instrucción de la Policía Local es erradicar el botellón donde se produzca, algo que considera que se está controlando, a la vez que ha llamado la atención sobre el peligro que pueden suponer estas concentraciones de jóvenes sin guardar las distancias de seguridad y sin tener colocadas las mascarillas.
Espadas manifestó que los botellones van ahora mismo «en contra de la seguridad imprescindible» para controlar la pandemia.
Aunque recuerda que es «un problema histórico», insiste en que actualmente está «absolutamente contraindicado», por lo que las instrucciones a la Policía es intentar que se erradique allí donde se produzca y llamar a la responsabilidad. Advierte de que en agosto «no ha sido posible» frenar la expansión de los contagios pero espera que otoño «no suponga reproducir estas concentraciones de jóvenes que generan problemas y peligro». «La mascarilla y la distancia son imprescindibles y hay que tener las dos cosas», ha subrayado, dejando claro que, «cuando no se cumplan las medidas, habrá sanción».
Por todo ello, Espadas llama a que se cumpla la normativa, consciente de los «trastornos» que se puedan ocasionar, pero «no queda más remedio» para poder frenar al coronavirus. «La Policía Local actuará cuando la persona no actúe de forma responsable», recalcando que «tampoco se puede culpabilizar a todos los jóvenes porque no todos lo están haciendo mal».
Cabe recordar que la Policía ha llevado a cabo distintas actuaciones policiales, como abortar una quedada multitudinaria en Palmas Altas, con unos 150 vehículos y cerca de 500 personas; el desalojo de unas 300 personas que se concentraban en el entorno del Mercado de Las Candelarias consumiendo bebidas e incumpliendo las medidas de seguridad o la identificación de unos 40 menores de edad que se encontraban en el interior de los Jardines de Murillo en un dispositivo de control del uso de mascarillas.
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
El lince ibérico ha salido del peligro de extinción en Andalucía aumentando un 20%
-
Braian, inteligencia artificial para reducir el consumo energético de los hoteles
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Así recuerdan los empleados del parador la fiesta sexual de Ábalos: «Vino con novias que no eran novias»
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»