La crisis migratoria en Ceuta obliga a reabrir alojamientos de emergencia para acoger a 265 menas
La ciudad da asilo a más del doble de menores de lo que permite su capacidad operativa
La llegada de inmigrantes ilegales a Ceuta se ha disparado un 312% en 2024
El Gobierno de Ceuta ha decidido reabrir los alojamientos de emergencia para menores extranjeros no acompañados (menas) que durante la pandemia del coronavirus puso en funcionamiento en la zona de Piniers, cerca de la barriada de El Príncipe, y que había clausurado el 14 de marzo del año pasado tras atender en ellos a los cientos de menores marroquíes que se quedaron en la ciudad autónoma después de la invasión migratoria de mayo de 2021.
La administración autonómica ha explicado este lunes que ya se está haciendo cargo de 265 menores (en su inmensa mayoría varones adolescentes de nacionalidad marroquí), más del doble de su capacidad máxima operativa incluso en situaciones de crisis, fijada en 132 plazas. Según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 15 de marzo han llegado a Ceuta 743 inmigrantes ilegales, un 312,8% más que durante el mismo periodo de 2023 (180).
Ceuta ya ha trasladado a 36 menas a Piniers y durante las próximas semanas prevé hacer lo propio con otro centenar más a fin de paliar la sobreocupación del Centro de Realojo Temporal La Esperanza, cuyos bajos pretende vaciar para hacer obras y acondicionarlos como recurso de primera acogida para los futuros inmigrantes recién llegados, según han detallado este lunes fuentes de la administración autonómica en declaraciones a Europa Press.
Los alojamientos de Piniers están formados por tres viviendas colectivas que la Fundación SAMU instaló en ese paraje a partir de marzo de 2022. Los inmuebles han sido revisados por técnicos de los departamentos de Sanidad e Industria para validar su estado e idoneidad.
Desde el 1 de enero, y sobre todo desde principios de febrero, la localidad española del norte de África ha visto multiplicarse casi por cinco el número de menas llegados irregularmente a la ciudad, fundamentalmente a nado, bordeando los espigones fronterizos de El Tarajal y Benzú cuando arrecian los temporales y hay una menor presencia de agentes en el perímetro fronterizo, ya que las fuerzas de seguridad marroquíes retiran sus embarcaciones de vigilancia del litoral más cercano a Ceuta.
El Ejecutivo local que preside Juan Vivas (PP) ha declarado durante las últimas semanas dos emergencias migratorias para activar la derivación a la península de al menos un centenar de menores.
Ceuta prevé invertir 7,2 millones de euros de fondos europeos en la construcción de un centro de acogida específicamente diseñado como tal -algo de lo que carece desde que asumiera las competencias hace 25 años- sobre los terrenos de la antigua prisión de Los Rosales «con el objetivo de cubrir una necesidad de prestar asistencia social y sanitaria» a menas, dado que la ciudad sufre «un fenómeno relativamente reciente de un incremento de la inmigración irregular de este sector de la población».
Lo último en Andalucía
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
Últimas noticias
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España