El coronavirus frena a una Andalucía disparada: las pernoctaciones hoteleras en febrero subieron un 12%
El coronavirus ha asestado su golpe a Andalucía en un momento de claro crecimiento económico. Y es que los hoteles andaluces registraron un total de 3 millones de pernoctaciones hoteleras durante febrero, cifra que supone un incremento de un 12,3% respecto al mismo mes de 2019.
Así, según los datos consultados por Europa Press, las pernoctaciones en la comunidad subieron durante el pasado mes en 330.522 sobre los 2.668.568 de febrero de 2019 y los viajeros aumentaron en 107.814 sobre los 1.168.473 del mismo mes del pasado año.
Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunitad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 14,0%, 7,4% y 2,6%, respectivamente.
Además, la comunidad andaluza se ha situado como la tercera en cuando a destino elegido por viajeros no residentes en España, con el 13,9% del total y un incremento del 10,8%, por detrás de Cataluña y Canarias. Las ciudades de Sevilla, Granada y Torremolinos (Málaga) se sitúan entre las principales zonas con mayor grado de pernoctaciones durante el mes a nivel nacional. Así, el grado de ocupación por plaza en la región fue del 47,8%.
A nivel nacional, los hoteles españoles registraron más de 17,7 millones de pernoctaciones en febrero, lo que supone un 6,8% más que en el mismo mes de 2019. Con el avance de febrero, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros encadenan cuatro meses de aumentos interanuales después de las subidas del 0,5%, del 1,5% y del 2,9% en noviembre y diciembre de 2019 y en enero de 2020, respectivamente.
El repunte de las pernoctaciones en febrero, donde aún no se refleja el impacto del coronavirus, fue consecuencia del incremento de las pernoctaciones de los residentes en un 9,8% y del avance en un 4,8% de las realizadas por los extranjeros. La estancia media bajó un 0.9% respecto a febrero de 2019, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en una media del 1% en el segundo mes del año, una décima más que en el mes anterior y que un año antes. La facturación media diaria por habitación ocupada (ADR) fue de 83,7 euros en febrero, un 0,7% menos respecto a igual mes de 2019, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 49,4 euros de media, con un retroceso interanual del 0,1%.
Lo último en Andalucía
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Un paseo por Palma ablanda a Puente: sí a nuevos convenios de carreteras y ferroviario con Baleares
-
El chantaje permanente de los nacionalistas
-
El dueño del Medusa Beach, de nuevo ante el juez tras el derrumbe mortal