Córdoba acogerá la gran base logística del Ejército de Tierra que generará 1.600 empleos
El Ministerio de Defensa ha elegido este jueves la ciudad de Córdoba como ubicación de la nueva base logística del Ejército de Tierra, un proyecto que generará más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría de personal civil.
El Ejército de Tierra lleva años trabajando en este proyecto, que aunará en una sola base todas sus actividades de mantenimiento, con el objetivo de reducir los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras.
Fueron muchas las ciudades que se postularon para albergar este proyecto tecnológico pero finalmente el Departamento dirigido por Margarita Robles ha optado por Córdoba «valorando las circunstancias y necesidades del Ejército de Tierra y las perspectivas de futuro que generará».
Según subraya el Ministerio, su construcción supondrá «un extraordinario impulso económico y social para la zona», dado que se trata de un proyecto «innovador» con el que el Ejército de Tierra pretende dotarse de un centro logístico «con los más altos estándares tecnológicos».
Defensa también destaca las ventajas relacionadas con la eficiencia energética, gestión y aprovechamiento de residuos y la política medioambiental, que permitirá reducir al mínimo el impacto de esta obra en la zona.
Al respecto, el alcalde de la ciudad, José María Bellido; la vicepresidenta primera de la Diputación provincial, Dolores Amo; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo; el delegado de la Junta en la provincia, Antonio Repullo; el alcalde de La Carlota, Antonio Granados, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, participaron el día 22 de enero en Madrid en un encuentro con responsables del Ministerio de Defensa para explicar las características de la candidatura de Córdoba.
Además, el presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (Asfaco), Jesús Coca, ha mantenido sendas reuniones con el alcalde y la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, para trasladarles, entre otros temas, el importante impacto que sería acoger la base logística del Ejército de Tierra para el desarrollo del tejido industrial y económico cordobés.
Ubicaciones
Gracias al trabajo de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), se han estudiado y analizado las mejores zonas para implantar este proyecto logístico que requiere una superficie mínima que oscila entre las 80 y las 90 hectáreas. Tras el análisis realizado, se plantean dos posibles ubicaciones.
De un lado, se propone que se instale en el Camino Viejo de Almodóvar-El Higuerón sobre unos terrenos que cuentan con una superficie de partida de 85,20 hectáreas que se sitúan junto a la Estación de Mercancías de Córdoba El Higuerón, instalación ferroviaria logística considerada de «interés estratégico».
En este caso, Defensa recomienda que «se ubique en un área que permita la expansión de las mismas, como sucede en El Higuerón, donde existe la posibilidad de ampliar a 120 hectáreas, toda vez que la instalación tendrá un período de actividad nunca inferior a los 50 años», según ha expuesto el Ayuntamiento recientemente.
Además, otra propuesta que se ha trasladado es la ubicación del proyecto en el Parque Industrial La Rinconada, que cuenta con una superficie de partida de 192 hectáreas ya clasificadas como suelo urbanizable, con posibilidad de ampliación hasta más de 328 hectáreas.
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA