La condena de Marruecos a los detenidos por incitar al asalto a Ceuta: entre 3 y 6 meses de cárcel
La Policía marroquí ha detenido a casi 130 personas por llamar al asalto masivo a Ceuta
Marruecos lleva semanas anunciando detenciones a las personas que incitan a través de las redes sociales a un asalto masivo a Ceuta. Primero lo hicieron a mediados de septiembre, y ahora han fijado una nueva fecha: el 30 de septiembre. En este contexto, el Tribunal de Apelación de Tetuán condenó el lunes a cinco personas a penas de entre tres y seis meses de prisión por estos hechos, considerando el juez que participaron de algún modo en el asalto masivo de la frontera frustrado a mediados de mes por las autoridades marroquíes.
En concreto, dos de los condenados deberán cumplir una pena de seis meses de prisión, mientras que los tres restantes han sido condenados a tres meses de cárcel. Está previsto que la próxima semana se lleven a cabo juicios para el resto de detenidos -en torno a 150- por la difusión en redes sociales de vídeos alentando a la gente a incurrir en Ceuta.
Un argelino también será juzgado esta semana bajo la acusación de incitar a la inmigración ilegal y por difundir «declaraciones falsas en los medios de comunicación» después de haberse grabado alentando la inmigración y haciéndose pasar por ciudadano marroquí. Otros dos argelinos detenidos están bajo investigación por cargos similares.
Las autoridades de Marruecos detuvieron a 152 personas por incitar a la migración ilegal en relación a los últimos intentos para acceder a la ciudad autónoma de Ceuta, según explicó a finales de la semana pasada el portavoz del Gobierno marroquí, Mustafa Baitas, quien subrayó la especial vigilancia que se hace de las redes sociales.
Cerca de 3.000 personas fueron interceptadas en la zona de Castillejos el 15 de septiembre, cuando se produjo un intento masivo para entrar en Ceuta. Desde el Gobierno marroquí han destacado la labor de las fuerzas de seguridad y su compromiso con la seguridad de quienes quería ingresar en territorio español de forma irregular.
Baitas lamentó todos estos incidentes y enfatizó que la migración es «un problema presente y recurrente en un gran número de países», después de que la semana pasada parte de la prensa marroquí afease al Gobierno de Aziz Ajanuch su silencio tras los últimos incidentes y la falta de medidas para atender las necesidades de los jóvenes.
Lo último en Andalucía
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
Últimas noticias
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»