Ceuta al borde del colapso: dobla el número máximo de menas acogidos tras llegar 161 más este verano
La llegada de inmigrantes ilegales a Ceuta se dispara un 164%… a falta de la actualización de Interior
Un inmigrante ilegal subsahariano en estado muy grave en la UCI de Ceuta tras recibir tres tiros
Más de 14.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en el primer semestre: Ceuta y Melilla, un 91% más
Ceuta ha recibido, sólo este verano, un total de 161 menores extranjeros no acompañados (menas), siendo especialmente preocupante la subida en agosto, mes en el que casi tres nuevos menas llegaban al día a la ciudad autónoma. Todos ellos han entrado de forma irregular en Ceuta durante los meses de junio, julio y agosto de este año. Un 65% de ellos está a punto de cumplir 18 años.
Con un total de 331, la administración regional asume más del doble del número máximo (132) que ha pactado con el Gobierno que estén acogidos en Ceuta para activar mecanismos de derivación hacia otras autonomías.
Solamente durante el mes de agosto quedaron bajo la tutela de la administración local a expensas de la realización de pruebas de edad 84 jóvenes que no alcanzan los 18 años. En julio pasó lo mismo con otros 54 y en junio con 23.
Las entradas se concentran en la vía marítima a nado o en precarias embarcaciones para bordear los espigones fronterizos del Tarajal, sobre todo, y Benzú. Las jornadas con mayor número de llegadas de niños sin compañía en 24 horas han concentrado hasta 15 en agosto y 13 en julio.
El 65% de los menas llegados a la ciudad autónoma tiene entre 17 y 18 años y cerca de un 20% entre 16 y 17. Siete no llegan ni a 15 años y uno tiene 12. La mayoría de los traslados hasta los centros del Servicio de Protección a la Infancia son efectuados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, casi a partes iguales entre la Policía Nacional (71 entre junio, julio y agosto) y la Guardia Civil (62). El resto han sido realizados por la Policía Local o la Fundación SAMU.
Actualmente esa entidad atiende a 123 menores en Piniers (en los centros ‘Aljarafe’ y ‘Triana’), a 8 en Madrid y a otros 86 en los bajos del Centro de Realojo Temporal ‘La Esperanza’, en cuya planta superior de gestión directa de la administración autonómica se acoge a 73. El resto de los tutelados están en el centro de reforma de ‘Punta Blanca’ y ‘Mediterráneo’, reservado para los de más corta edad. Casi una treintena de chicas continúan a cargo de la asociación Engloba.
Lo último en Andalucía
-
Moreno lamenta una sociedad cada vez «más polarizada»: «Hay que caminar juntos pese a la discrepancia»
-
Rebajan la pena a la alcaldesa comunista de Manilva que enchufó a 749 personas para aferrarse al poder
-
Moreno entrega en Córdoba 113 nuevas viviendas protegidas en alquiler social para mayores de 65 años
-
Nueva rebaja fiscal en Andalucía: deducción de 100 € para celiacos en la compra de productos sin gluten
-
El colombiano detenido por matar a su pareja en Sevilla tenía abierto un expediente de expulsión
Últimas noticias
-
Del plato a la basura: radiografía del comedor escolar que desperdicia 20 kilos de comida al día
-
Zooplancton: estos animales invisibles están evitando que el cambio climático sea aún peor
-
Netanyahu acepta el plan de paz de Trump para poner fin a la guerra en Gaza
-
Sánchez recibe reproches de la izquierda por «dar la bienvenida» al plan de Trump para Gaza: «¡Cagón!»
-
Montero sobre el informe de Hacienda revelado por OKDIARIO: «Lo desconozco bastante»