Casi nadie lo sabe pero en este pueblo de Jaén puedes hacer un safari
Vive un auténtico safari en el Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral
Siete parques naturales impactantes para visitar esta primavera
Los mejores parques naturales de España donde pasar el día
Si alguna vez has tenido en mente irte de safari o poder estar cerca de animales salvajes, seguro pensarás en todos esos viajes a África, aunque lo cierto es que también España y en concreto Jaén, nos ofrece una posibilidad, a través de un parque natural que seguro no te vas a querer perder. En concreto, el Parque Cinegético Collado del Almendral perteneciente al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Un parque que nada tiene que ver con el resto de parques naturales que encontramos en nuestro país y tampoco es el típico lugar en el que podemos ver los animales a través de una valla. En este caso, puedes estar realmente delante de los animales, aunque eso sí, con la distancia prudente y siempre bajo la supervisión de los profesionales que nos acompañan en todo momento en la ruta que hacemos subidos a un . Y lo mejor, puedes ver todo tipo de especies, desde lobos a ciervos y también como no, aves. Una experiencia natural y salvaje, que muchos desconocen. Además, la entrada resulta muy económica (sólo 10 euros) y si vas con niños, pueden entrar con descuento e incluso gratis, si son menores de 2 años. Toma nota, y si deseas irte de safari, sólo tienes que acercarte a Jaén y descubrir el Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral
Dónde está el Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral
El parque se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, cerca del embalse del Tranco y dentro del término municipal de Hornos. No hace falta más que seguir la carretera que sube hacia la zona del embalse para empezar a ver los carteles que llevan al Centro de Interpretación, el punto donde arranca la visita.
Nada más llegar, puedes encontrar la sala de exposición, tienda y cafetería. Y desde allí parte el tren turístico, que es casi la característica más reconocible del parque. No es un recorrido largo, de unos cinco kilómetros, pero sí lo suficiente para empezar a ver ciervos, gamos, muflones, cabra montés y, con suerte, algún corzo morisco, que se está reintroduciendo en estas sierras y que aquí tiene un espacio privilegiado para moverse.
Pero la visita no se limita a mirar por la ventanilla. A lo largo del trayecto se hacen varias paradas, nos explican las características de cada animal y cómo viven. Y una vez el tren se detiene definitivamente, comienza la parte a pie. Son unos tres kilómetros entre ida y vuelta hacia los miradores del Castillo de Bujaraiza y el Mirador de las Ánimas, donde suele haber exhibiciones de aves rapaces en pleno vuelo y donde uno entiende por qué tanta gente se queda quieta simplemente mirando el pantano del Tranco.
Y para aquellas personas que quieran más, está la subida a la Garita Collado del Almendral, un tramo algo más exigente que tiene premio: la vista completa del entorno y una antigua garita restaurada, con mesas y sillas donde se puede aprovechar para descansar o comer algo. A lo largo del sendero hay más de 60 especies de flora mediterránea señalizadas y un conjunto de esculturas de madera hechas a motosierra, que llaman mucho la atención por su tamaño y detalle.
Por último está la parte que muchos buscan: la observación del lobo ibérico. No forma parte de la visita básica, pero sí de la opción premium. El parque tiene dos ejemplares en un recinto en semilibertad y un observatorio elevado desde el que se pueden contemplar sin prisas, entender su historia y ver cómo se comportan.
Entradas, precios y cómo llegar
En cuanto a las tarifas del Parque de Fauna Silvestre Collado del Almendral, la entrada general cuesta 10 euros, y la premium, que añade la parte del lobo ibérico, 15 euros para adultos. Los niños, las personas mayores de 65 años, los visitantes con discapacidad y los grupos tienen precios reducidos, y los menores de dos años entran sin pagar.
Llegar no tiene complicación, sobre todo si vas en coche. Desde Cazorla, Villanueva del Arzobispo o Beas de Segura el trayecto es muy directo, y desde la zona del Tranco apenas son unos minutos. El aparcamiento está junto al Centro de Interpretación, así que no hay que caminar grandes distancias ni cargar con mochilas a lo loco.
Lo recomendable, eso sí, es no apurar demasiado. En fines de semana o festivos suele haber más movimiento y conviene llegar un poco antes de la hora prevista para la salida del tren. Muchos visitantes que visitan Jaén y desean vivir este safari, aprovechan la mañana para el parque y después siguen la ruta por el embalse, o se quedan a comer por la zona, ya como mencionamos, tiene varios miradores y áreas donde pasar el día con tranquilidad. Debes saber que el parque abre de 10:00 horas a 18:00 horas todos los días a excepción de los lunes que está cerrado.
Lo último en Andalucía
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso Leire’
-
Las tres menores señaladas por acosar a Sandra Peña declaran durante 4 horas ante la Fiscalía
-
La AEMET pide a Andalucía que se prepare para el frío polar: «Temperaturas…»
-
Increpan a un cura de Sevilla por dar misa con una bandera LGBTI en el altar: «¡Panda de traidores!»
-
Una conductora atropella a un hombre en Sevilla y conduce 6 kilómetros con el cadáver bajo el coche
Últimas noticias
-
Detenido por matar a su madre tirándola por el balcón en L’Hospitalet (Barcelona)
-
El alcalde de Palma se enfada con ‘El Vito’ y derriba sus puntos de venta de droga en Son Banya
-
Laporta: «No me sorprendió ver a Xavi con Víctor Font, ya tenían relación»
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
Detenidos el presidente y el vicepresidente de la Diputación de Almería del PP en pleno ‘caso Leire’