Caimanes, monos, felinos y pieles de cebra: el Seprona interviene 17 especies protegidas en Málaga
También se han intervenido tortugas, flamencos y aves rapaces, entre otros animales
Hay 26 investigados
Tortugas, felinos, cocodrilos, un mono tití, un flamenco, caparazones, pieles de cebra… La Guardia Civil ha intervenido 17 especímenes de especies protegidas que se comercializaban ilegalmente a través de internet en Málaga. La operación Faunus ha propiciado la investigación de 26 personas por delitos contra la fauna y tenencia y tráfico de especies protegidas.
Los ejemplares se comercializaban sin ninguna documentación que acreditara su legal tenencia y procedencia, según ha informado este martes la Guardia Civil. Los agentes también han intervenido varias armas de fuego y artes de pesca, además de medios prohibidos y no selectivos como redes, ligas, cañas y pegamentos.
En total se han esclarecido 24 delitos contra la fauna y se han intervenido especies protegidas como tortugas, aves rapaces, un mono tití, un caimán, un loro, un flamenco, un caracal (un felino similar a un gato), servales (conocido también como leopardo jaspeado o gatopardo), una caracola de mar, caparazones de tortugas o pieles de cebra, entre otras.
Los delitos investigados son principalmente por caza furtiva y uso de medios prohibidos, pesca furtiva en época de veda y fuera de los cupos, pesca de inmaduros, marisqueo de ortiguillas (anémonas de mar) y tráfico y tenencia de especies protegidas.
Según las pesquisas, los investigados utilizaban embarcaciones «completamente ilegales», sin ningún tipo de matrícula ni documentación e incumpliendo las medidas de seguridad. Algunos de ellos ya habían sido arrestados anteriormente por hechos similares y mantenían en vigor medidas judiciales que les prohibían pescar, así que también han sido imputados por quebrantarlas.
En la operación se han llevado a cabo un total de 116 inspecciones (46 de pesca y 70 de caza) y se han detectado un total de 141 infracciones administrativas, principalmente por cazar y pescar en época de veda, sin permiso del titular del coto, en zonas prohibidas, por incumplir medidas de seguridad y por carecer de licencias.
Las investigaciones, dirigidas y coordinadas por la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, han sido desarrolladas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Se ha contado también con la colaboración de la autoridad CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y con el centro de rescate de mamíferos exóticos AAP Primadomus, puesto que cuenta con las características y capacidades adecuadas para el cuidado de algunas de las especies protegidas intervenidas. Todas las diligencias instruidas han sido remitidas a la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga.
Lo último en Andalucía
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
Últimas noticias
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11