Cabra, descubre este pueblo de Córdoba
Dentro de la provincia de Córdoba, Cabra es una recóndita población que tiene diversos atractivos.
Es de importancia porque durante el dominio visigodo fue capital administrativa y durante la época islámica fue capital de una cora de al-Ándalus.
¿A qué se dedica a población?
Cabra es una población que se dedica al cultivo del olivo, pues el 85% de las tierras labradas se dedican al olivar porque su aceite está catalogado en la Denominación de Origen Baena. El turismo rural es otro exponente que cada año atrae a multitud de visitantes.
Alberga el Macizo de la Sierra de Cabra
Este pueblo alberga el Macizo de la Sierra de Cabra, que es una maravilla natural de la provincia de Córdoba y tiene la categoría por parte de la Unesco de Geoparque.
¿Qué podemos visitar?
Aquí una variedad de edificios y monumentos entre los que podemos destacar para visitar los siguientes: castillo de Cabra, de los Condes de Cabra o de los duques de Sessa; Museo Arqueológico Municipal, el más antiguo de la provincia con su creación en 1973; Museo Aguilar y Eslava, el más importante de la ciudad junto al Arqueológico; Mausoleo de la vizcondesa de Térmens, monumento funerario ubicado en la Fundación Escolar Térmens; Iglesia Mayor Parroquial de la Asunción y Ángeles, edificio religioso construido en el siglo XIII y reconstruida en los siglos XVI y XVII; Iglesia de San Juan Bautista, templo de planta rectangular, dividido en tres naves separadas por columnas.
¿Qué se come en Cabra?
La gastronomía es la típica de Córdoba y de la andaluza. Destaca el gajorro, que suele comerse durante la Cuaresma y la Semana Santa, los pestiños y el famoso aceite de oliva virgen extra que se produce aquí.
La Semana Santa
La festividad de la Semana Santa Semana es una de las celebraciones más importantes declarada de Interés Turístico Nacional en 1989. Como en muchas otras zonas andaluzas esta festividad se vive con mucho fervor. Hay un total de 27 Hermandades y Cofradías de Penitencia, algunas muy antiguas, como la Vera Cruz (1522), la Soledad (1573) o el Nazareno (1586).
Temas:
- Córdoba
Lo último en Andalucía
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
-
Un menor deja inconsciente y convulsionando a su compañera de clase con el reto viral del mataleón
Últimas noticias
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»