El brote del centro de inmigrantes en Málaga hace saltar las alarmas: Andalucía no descarta decretar confinamientos
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, reconocía esta semana el daño que el brote de Covid-19 detectado en un centro de inmigrantes de la capital, y que suponen casi la mitad de las personas contagiadas en los brotes andaluces, ha hecho a la ciudad. Este martes, la Junta de Andalucía se ha mostrado firme al respecto, y ha anunciado que se mantendrá el nivel 2 de su Plan de Emergencias y no ha descartado decretar nuevos confinamientos.
La Junta de Andalucía ha acordado este martes mantener activado el nivel 2 de su Plan de Emergencias por la situación de la crisis sanitaria del coronavirus en la comunidad autónoma, así como mantener sin cambios las 400 medidas aprobadas para la «nueva realidad» posterior al estado de alarma, al tiempo que no descarta adoptar «medidas drásticas» de confinamientos como los acordados por los gobiernos de Galicia o Cataluña si alguno de los brotes detectados las requiriera.
Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que este martes ha estudiado el primer informe de autoevaluación que la Junta se comprometió a realizar tras el fin del estado de alarma para conocer cómo evoluciona la pandemia y si es necesario dar pasos hacia adelante o hacia atrás.
Bendodo ha detallado que Andalucía cuenta actualmente con 15 brotes activos, de los que siete están «bajo control» y ocho «en investigación», y que acumulan 245 casos positivos confirmados por PCR, si bien, de ellos, «sólo el 1% ha requerido ingreso hospitalario».
De esta manera, los hospitales andaluces cuentan a fecha de este martes con 50 pacientes ingresados por coronavirus, de los que diez están en unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El número de hospitalizados es así «levemente superior» que el que había al cese del estado de alarma, con cinco casos más, y tres provincias no tiene ningún paciente en UCI, como son las de Huelva, Jaén y Málaga.
Bendodo ha señalado que «el balance de estas cuatro semanas» desde que se autorizó la movilidad entre provincias andaluzas «es positivo, pero la responsabilidad nos obliga a seguir siendo prudentes», y por eso la comunidad va a mantener el nivel 2 de Emergencias, y ha realizado un «llamamiento a la responsabilidad de los andaluces y a quienes visitan» la comunidad estos días.
«La crisis sanitaria sigue; el virus sigue entre nosotros», lo que «no puede permitirnos que bajemos la guardia ni un minuto», según ha enfatizado el consejero portavoz, quien ha recordado que «a finales de julio» se realizará un segundo informe de autoevaluación sobre la situación de la pandemia, y la Junta «no descarta» tomar «medidas drásticas» como las adoptadas en Cataluña o Galicia, según ha advertido, si algún brote lo requiriera, y ello guiándose por el «criterio de salud pública».
Temas:
- Coronavirus
- Málaga
Lo último en Andalucía
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Iglesias se engancha con el líder de IU Andalucía por la Taberna Garibaldi: «Ni caso a los acomplejados»
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
Últimas noticias
-
Los OK y KO del domingo, 17 de agosto de 2025
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
2,5 millones viven del IMV. ¿De qué presumes, Sánchez?
-
Powell se enfrenta a Miran, el nuevo gobernador de la Fed afín a Trump que quiere debilitar el dólar
-
Puente, bufón de una corte deshilachada