Aumento exponencial de pacientes en hospitales de Almería con dificultad respiratoria por la calima
Todo lo que debes saber sobre la calima que ha cubierto España de polvo sahariano
Esquiando en el desierto… Las pistas de esquí se cubren de polvo sahariano
Cómo conducir de forma segura durante la borrasca Celia
Gran parte del país permanece teñida de naranja desde este martes con motivo del polvo en suspensión llegado del norte de África, lo que ha provocado un empeoramiento de la calidad del aire, además de ocasionar lluvias de barro y una intensa calima.
Esta situación se ve favorecida en gran parte por la borrasca Celia, que impulsa fuertes vientos procedentes del desierto del Sáhara, y que afecta con mayor intensidad a amplias zonas del sureste, del centro y del noroeste peninsular, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Una de las zonas más afectadas de la Península más afectadas por este fenómeno ha sido Almería. El Hospital Universitario Torrecárdenas de la capital almeriense ha registrado este martes un «aumento exponencial» de pacientes que acuden a consulta con sintomatología de dificultad respiratoria debido a la calima que se cierne sobre la capital y que ha provocado que la calidad del aire se sitúe en niveles «extremadamente desfavorables».
Así lo ha trasladado el jefe del Servicio de Urgencias, Antonio Duarte, quien ha precisado que, desde que diese comienzo el fenómeno de intrusión de polvo sahariano, se han acercado a este punto de emergencias «fundamentalmente pacientes asmáticos jóvenes» que sufren un incremento de la sensación de «ahogo».
Duarte ha indicado que a las consultas de Urgencias han acudido también «muchos pacientes» que han salido a hacer «ejercicio al aire libre y han tenido que parar la actividad por dificultad para inhalar el aire».
Desde Torrecárdenas han hecho hincapié en que los pacientes con patologías respiratorias crónicas deben extremar las precauciones, «tener a mano siempre el inhalador», y ante «cualquier duda», consultar.
Duarte ha indicado que, en esta situación, es «muy recomendable no hacer actividades al aire libre» y evitar «en todo lo posible» salir a la calle, permaneciendo «en la medida que se pueda» en casa.
Al tiempo, ha aconsejado el uso en exteriores de mascarilla FPP2 y «evitar las zonas de corriente de aire, en las que es aún peor el polvo en suspensión».
Según los registros de Índice de Calidad del Aire del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), la estación de Almería detecta desde las 11:00 horas de este martes una situación «extremadamente desfavorable» debido a los niveles de PM2.5, «peor contaminante de la categoría».
Esta concentración, que alcanza los 166 ug/m3 y triplica ampliamente el máximo permitido, causa «condiciones de emergencia para la salud pública por los que la población entera puede verse gravemente afectada». Los niveles de PM10 han superado también los márgenes y se sitúan en 104.7 ug/m3.
Temas:
- Almería
- Hospitales
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Adiós al equipaje de mano: Decathlon tiene la solución mágica si vas a volar con Ryanair
-
Un experto en economía manda un aviso sobre lo que llega a España y pide que nos preparemos
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 29 de julio de 2025?
-
Es perfecto para pisos pequeños y cuesta menos de 4 euros: el zapatero edición limitada que arrasa en IKEA
-
‘Repsol en Escena’, el sitio donde encontrar los planes de ocio más top para llenarnos de energía