La Audiencia da 5 días a Griñán para presentar sus informes médicos y ver si puede tratarse en prisión
Vox, único partido en Andalucía que cree que Griñán debe ir a prisión «como los demás presos enfermos»
La Fiscalía pide a Griñán que actualice su información médica para ver si puede entrar en prisión
El Supremo tumba el último recurso de Griñán para suspender su condena por los ERE
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, en relación a la ejecutoria del caso ERE, ha exigido este martes al ex presidente de la Junta socialista de Andalucía, el condenado José Antonio Griñán, presentar, en un plazo de cinco días hábiles, todos los informes médicos de los que disponga con el objetivo de ver si puede ser tratado del cáncer que padece en prisión.
La Fiscalía Anticorrupción ya había solicitado a la Audiencia de Sevilla que reclamase a la defensa del expresidente socialista de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, condenado a seis años y un día de cárcel por el procedimiento específico de financiación de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, «información médica actualizada sobre diagnóstico y tratamiento» del cáncer de próstata que sufre, al objeto de que los servicios médicos del centro penitenciario «ratifiquen o modifiquen» a su vez «las conclusiones recogidas en su informe» del pasado 8 de marzo sobre la posibilidad de tratarle en prisión y, «en particular, sobre la posibilidad de tratamiento dentro del marco de colaboración descrito con el SAS conforme a su experiencia con reclusos con padecimientos semejantes».
Así figuraba en un nuevo escrito elevado por los fiscales Juan Enrique Egocheaga y Manuel Fernández Guerra a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla.
Ello, después de que recientemente, la Audiencia diese cuenta de la documentación emitida por el Centro Penitenciario de Sevilla tras serle requerido en enero un informe «sobre la posibilidad de tratamiento» en la cárcel del cáncer de próstata alegado por el expresidente andaluz para solicitar la suspensión de su pena de prisión.
Merced a dicho informe, los fiscales Anticorrupción exponen que «siendo posible el tratamiento del penado en el Centro penitenciario, con carácter previo a pronunciarnos sobre el ingreso en prisión para el cumplimiento de la pena impuesta se requiera a su representación procesal para que aporte información médica actualizada sobre diagnóstico, tratamiento y eventuales complicaciones efectivas derivadas del mismo».
«Una vez recibida dicha documentación, que se remita a los servicios sanitarios del centro penitenciario de Sevilla, para que ratifique o modifique las conclusiones recogidas en su informe de 8 de marzo de 2023, en particular, sobre la posibilidad de tratamiento dentro del marco de colaboración descrito con el SAS conforme a su experiencia con reclusos con padecimientos semejante», indican los fiscales.
Informe
En su informe, el Centro Penitenciario de Sevilla exponía que para la atención médica «especializada», dispone de convenio con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para derivar pacientes encarcelados a los «servicios especializados» de los hospitales Macarena y Virgen del Rocío, incluyendo en el «proceso de atención integral» acordado los «procedimientos terapéuticos tales como sesiones de quimioterapia o radioterapia», entre otros aspectos.
Este nuevo escrito de los fiscales sigue al auto dictado el pasado 13 de enero, con el que dicha instancia acordó aplazar su decisión sobre el ingreso o no en prisión del expresidente socialista «hasta que concluyan las sesiones de radioterapia» del tratamiento que había comenzado entonces merced al cáncer de próstata que le ha sido diagnosticado.
Ello, dado el informe forense elaborado por el Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla sobre dicha enfermedad grave sobrevenida esgrimida por el expresidente andaluz en demanda de la suspensión como tal de su ingreso en prisión.
Dicho informe reconoce que «se trata de una enfermedad muy grave» ante la cual, «dado el pronóstico emitido existen posibilidades de curación», si bien como todavía no había avanzado el tratamiento prescrito a Griñán en forma de medicación y radioterapia, el Instituto de Medicina Legal precisaba que no era posible determinar aún «cuál será su evolución» sanitaria, en un marco en el que actualmente el tratamiento del cáncer es «eficaz en un alto porcentaje de casos salvo los muy agresivos» o en fase terminal.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU