La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
El patrullero realizará escalas en Motril, Rota y Málaga antes de regresar a su base en Ferrol en junio
El despliegue incluye infantes de Marina y forma parte de las operaciones de disuasión y control naval
El patrullero de altura Serviola ha zarpado para llevar a cabo una operación de vigilancia marítima en aguas de soberanía nacional, centrada en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán. La misión incluye tareas de control del tráfico marítimo, verificación de la libertad de navegación y presencia naval en áreas clave como la isla de Alborán y el norte de África.
Durante esta operación, enmarcada en las Operaciones de Seguridad Marítima, el Serviola contará con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina, embarcado para reforzar las capacidades de protección de la fuerza e interdicción marítima. Este despliegue se integra en las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión que desarrollan las Fuerzas Armadas en los espacios de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
El buque tiene previstas escalas en varios puertos andaluces: del 2 al 5 de mayo en Motril (Granada), del 19 al 23 de mayo en la Base Naval de Rota (Cádiz) y del 6 al 9 de junio en Málaga. Una vez finalizada la misión, regresará a su base en Ferrol el próximo 20 de junio.
Estas actuaciones están bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS) y con el buque integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM), que tiene su sede en Cartagena y depende del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad). El MOM planifica y conduce operaciones permanentes de vigilancia y seguridad marítima, bajo la dirección del almirante de Acción Marítima.
El Serviola, adscrito al comandante de las Unidades de Acción Marítima en Ferrol, participa de forma regular en misiones de seguridad marítima, protección de intereses nacionales y colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre sus cometidos se encuentran operaciones contra el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas que afectan a la seguridad nacional en el entorno marítimo.
Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta estratégica de las Fuerzas Armadas para mantener una vigilancia constante en territorio nacional. Su objetivo es detectar anticipadamente amenazas y proporcionar una respuesta inmediata ante una posible crisis, contando diariamente con unos 3.000 efectivos implicados en este tipo de misiones repartidas entre los Mandos Operativos Terrestre, Marítimo, Aéreo, Ciberespacial y Espacial.
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre