Un año del Covid-19 en Andalucía: la ruta del virus hasta el paciente cero, un empresario de Sevilla
El 26 de febrero de 2020, Andalucía registraba su primer positivo por coronavirus en Sevilla. Era el décimo caso detectado en España. Un año después, el Covid ha dejado en la comunidad 8.383 fallecidos.
Un hombre de 62 años, empresario, ingresaba en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla aquejado de tos y fiebre. Dos días después, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía daba con el origen del foco tras un “arduo trabajo” de investigación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
El paciente cero fue considerado en un principio un contagio local. No había visitado ni Italia ni China ni Irán, los considerados países de riesgo, ni había estado en contacto con ningún sospechoso portador del virus. Pero los investigadores fueron tirando del hilo y el cerco se fue estrechando.
El empresario viajó semanas antes a Málaga para una reunión de trabajo. Según confirmó en una entrevista en Canal Sur Radio, algunos de los presentes en dicha reunión habían acudido también a un evento en Marbella, donde coincidieron con turistas asiáticos, una pareja procedente de Shanghái. El paciente cero ya había comenzado a notar los primeros síntomas el 14 de febrero, pero no fue hasta diez días después, y al ver que la fiebre no remitía, cuando acudió al hospital, donde quedó ingresado con un cuadro de neumonía.
El líder del Gobierno autonómico, Juanma Moreno reconocía que se enfrentaban a una situación «a la que no estamos acostumbrados». Ni el hombre, que finalmente se recuperó, ni la Junta, ni nadie, podía imaginar lo que iba a pasar durante los siguientes doce meses: estado de alarma, confinamiento, toque de queda, hospitales andaluces con miles de pacientes ingresados por Covid -4.980 en el pico de la pandemia-, cierres perimetrales interprovinciales y permisos de trabajo para salir de la comunidad. Nada volvió a ser igual.
El virus ya había entrado en Andalucía. Efectivamente, la Junta certificó mediante analíticas que dos varones más, de 42 y 53 años, eran positivos por coronavirus y presentaban síntomas de neumonía . Uno de ellos reconoció haber estado en contacto en la fiesta marbellí con los ciudadanos de origen chino. La mecha ya estaba prendida.
Dos días después, el 28 de febrero de 2020, Andalucía registraba ya seis casos. En Fuengirola (Málaga), un mujer de 55 años se contagió en un viaje a la región italiana de Emilia-Romagna. En Almería, un estudiante de 28 años ingresaba en el Hospital Mediterráneo de la ciudad con un cuadro de fiebres altas. El joven era residente habitual en Milán. El 13 de marzo, un hombre de 70 años ingresado en el Hospital Xanit Internacional de Benalmádena se convertía en la primera víctima por Covid-19 en Andalucía.
Este jueves, el consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, señalaba al respecto: «Fue el punto de partida, aunque ya estábamos trabajando en los grupos técnicos; pero eso fue el comienzo de todo y hoy quiero que sea el comienzo del principio del fin». La comunidad suma ya 725.000 dosis de la vacuna administradas y 225.000 personas inmunizadas.
Temas:
- Coronavirus
- pandemia
Lo último en Andalucía
-
Vox estalla: «Bruselas financia la plantación de olivos en Marruecos mientras en Andalucía se arrancan»
-
Los andaluces destrozan el mito y ya son los españoles con menor absentismo laboral de toda España
-
Detienen al ex diputado ceutí del PP y pediatra Faisal Hamed por un delito de agresión sexual
-
Los planes de Génova no cambian el futuro de Andalucía: las elecciones serán en junio de 2026
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
El PP asegura que el vídeo de los 90.000 alquileres turísticos de Armengol desmonta los ataques del PSOE
-
Supervivientes de la masacre de la boda gitana: «Parecía un atentado terrorista con muertos por ahí»