Andalucía ya prohíbe cargos públicos condenados pese a la abstención de podemitas y socialistas
La corrupción en Andalucía entierra al PSOE: tres ministros, Susana Díaz… y 5.000 millones bajo la lupa
Declaran tres exalcaldes socialistas andaluces por sueldos «indebidos» por valor de más de 240.000 €
La venda del militante socialista en Andalucía: «Los 680 millones de los ERE fueron a parar a muchas familias»
Andalucía ha sacado adelante una Ley de lucha contra el fraude y la corrupción que impedirá que ocupen cargos públicos personas encausadas o condenadas por corrupción, o que tengan cuentas bancarias en ‘paraísos fiscales’. Una medida, que ha sido aprobada gracias a los votos de PP, Ciudadanos (Cs) y Vox, y pese a la abstención de los diputados no adscritos afines a Teresa Rodríguez, de Podemos y del PSOE.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este jueves la Ley de lucha contra el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante, hecho que supone que su entrada en vigor arranca este viernes, salvo las previsiones de su régimen sancionador, que lo harán a los tres meses de la publicación de la norma.
El desarrollo reglamentario de la Ley de lucha contra el fraude y la corrupción se hará mediante Decreto del Consejo de Gobierno. El Pleno del Parlamento de Andalucía aprobó el 9 de junio la ley, que recibió los votos favorables de PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox y contó con la abstención de PSOE-A y Adelante Andalucía y de los diputados no adscritos que antes formaban parte de este último grupo.
Establece un régimen de protección y lucha contra el fraude y la corrupción en la actuación de la Administración General de la Junta de Andalucía, sus entidades instrumentales e instituciones (Defensor del Pueblo Andaluz, Consejo Consultivo, Cámara de Cuentas, Consejo Económico y Social y Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía).
La Ley contempla la creación de una Oficina contra el Fraude, un instrumento específico para prevenir, investigar, combatir el fraude y la corrupción, y proteger a las personas que se dirijan a ella para denunciar.
Sus funciones serán realizar las actuaciones de investigación e inspección, colaborar en la formación en materia de prevención, tramitar las denuncias, tutelar los derechos de los denunciantes y el inicio, instrucción y resolución de los procedimientos sancionadores.
El director de la Oficina deberá ser nombrado en el plazo de tres meses desde que se aprueba la Ley. La dirección de la Oficina elaborará y aprobará una memoria anual de actuaciones desarrolladas durante al año anterior.
Garantizará la confidencialidad y protección de la persona denunciante, que conocerá el estado de tramitación de la investigación y recibirá información de los actos y resoluciones dictadas.
La norma contempla el derecho a no sufrir represalias y a la reparación de los perjuicios injustificados sufridos por causa de las denuncias, con asistencia jurídica y psicológica.
Lo último en Andalucía
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Bruselas acusa a Marlaska de obstruir la investigación de la UE sobre el asesinato de 2 guardias en Barbate
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
Últimas noticias
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Adiós a ir a clase de yoga llena de gente: Lidl tiene el material ‘must’ para practicarlo en tu casa por menos de 10 euros
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Luz de otoño en Cap Rocat: la boda de Cecilia y Rafael