Andalucía suprimirá el término allegado por «ambiguo» y usará el concepto de «reagrupación familiar»
La Junta de Andalucía ha anunciado este viernes que no seguirá las pautas del Gobierno de Sánchez en cuando a la inclusión del término allegado para la celebración de las fechas navideñas y empleará en su lugar el concepto de «reagrupación familiar».
Así lo ha señalado este viernes en Córdoba el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que considera «ambigua» la noción de allegado. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha manifestado en la misma línea, considera que «deja un vacío» que podría conllevar «un posible coladero con consecuencias imprevisibles» y dificultaría en exceso la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Ésta será una de las cuestiones que marquen el contenido del decreto que dictará la Junta de Andalucía el 10 de diciembre tras el comité de expertos y que anunciará las nuevas medidas en la comunidad autónoma de cara a la Navidad.
En cualquier caso, el consejero de Salud ha insistido en recomendar que, aunque se permita la movilidad, ahora mismo prohibida, para los encuentros familiares propios de la Navidad, la apuesta de la Junta de Andalucía, y así se reflejará en el referido decreto, pasa por que «la permeabilidad entre comunidades autónomas sea la menor posible».
Término allegado
Por su parte, Moreno ha subrayado que se trata de un término «excesivamente ambiguo»: «¿Qué es un allegado?», se ha preguntado, al igual que ha cuestionado qué puede pasar si «un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o un policía local, para a un ciudadano en la Navidad», le pregunte «a dónde va», y éste le contesta «que soy allegado a tal familiar y por eso voy a verlo».
«Esa ambigüedad creo que no está bien definida y deja un vacío que limita la posibilidad del control a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» y puede ser «un posible coladero con consecuencias imprevisibles en la extensión de la pandemia, especialmente en las semanas venideras», según ha apuntado Juanma Moreno.
Ha explicado que se le ha encargado «un informe» al comité de expertos para concretar el número de grupos familiares que se podrían juntar en una misma reunión, para analizar «qué posibilidades» hay en función de «estudios» que se han llevado a cabo en Estados Unidos tras la celebración del día de Acción de Gracias, y en otros países de Europa.
«Vamos a ver qué estudios nos traen y, en función de eso, tomaremos una decisión» que, en todo caso, «será con mucha cabeza», según ha advertido Moreno.
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon