Andalucía es la segunda comunidad con más okupas de España: 1 de cada 6 viviendas se usurpan ahí
Andalucía es la segunda comunidad con más okupas de España. Una de cada seis viviendas que se usurpan en nuestro país se encuentra en una región en la que su izquierda más radical, liderada por Adelante Andalucía, blanquea este tipo de delitos, señalando, por ejemplo, que los okupas son víctimas del sistema o que los medios se encuentran en una campaña para criminalizarlos.
Sea como fuere, sólo Cataluña, con 3.661 viviendas okupadas en el primer semestre del año, supera a Andalucía, que suma 1.183, muy por encima de Madrid, la tercera en discordia con 657. Cabe recordar, en este sentido, que el propio Ministerio del Interior señala que estas son únicamente las denuncias, es decir, que en Andalucía no se produjeron 1.183 viviendas realmente, sino que se denunciaron 1.183. En muchos casos, según explican los expertos, las okupaciones no llegan a ser denunciadas dado que se llega a algún tipo de acuerdo con los delincuentes o se contrata a algún tipo de empresa privada para desalojar a los usurpadores.
Valencia, con 566 denuncias de okupación entre enero y junio de este año, es la cuarta comunidad con más delitos de este tipo, por delante de Castilla-La Mancha, con 296.
Tal y como explican desde Idealista, «acudir a la vía judicial ya sea por lo penal o por lo civil supone recuperar el piso más de un año después de la ocupación, además del coste del proceso judicial y el de las reformas de la propia vivienda».
Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía (convergencia -a punto de estallar- entre Podemos, IU y Anticapitalistas), ha acusado este miércoles a los medios de comunicación de lanzar una campaña contra la okupación. «¿Habéis visto las noticias sobre ‘okupas’ estos días?», señala Rodríguez, que invita a seguir un hilo que habla de una «operación mediática» para criminalizar a los delincuentes que se apropian con total impunidad de las propiedades ajenas.
El citado hilo, que Teresa Rodríguez invita a leer, explica que algunos medios «han impulsado una campaña contra la ‘okupación’ de viviendas». Esta «operación mediática», bajo su punto de vista, «tiene varios objetivos y ninguno de ellos te beneficia».
Según explica, los medios señalan como culpable al okupa cuando es alguien que «ve vulnerado su derecho a la vivienda». Bajo su punto de vista, el hecho de que muchos delincuentes entren en inmuebles ajenos se debe al «acaparamiento de viviendas, la especulación y la ausencia de regulación de precios».
Lo último en Andalucía
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
-
Rechazan el asilo a un policía marroquí en Ceuta y puede ser devuelto en días a Marruecos
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
Encuentran muerto a un niño de 20 meses en un coche aparcado en Linares (Jaén)
Últimas noticias
-
Leire Martínez suelta la bomba y cuenta uno por uno los famosos que han intentado ligar con ella
-
Simeone vuelve a resucitar a los muertos: Francia llama a Lenglet
-
Qué es el control de estabilidad (ESP) del coche: cómo es el testigo, objetivo y para que sirve
-
Horario final Europa League hoy: a qué hora y dónde ver el Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
El Atazar, a máxima capacidad, vierte agua por el aliviadero superior por primera vez en 34 años