Andalucía es la segunda comunidad con más okupas de España: 1 de cada 6 viviendas se usurpan ahí
Andalucía es la segunda comunidad con más okupas de España. Una de cada seis viviendas que se usurpan en nuestro país se encuentra en una región en la que su izquierda más radical, liderada por Adelante Andalucía, blanquea este tipo de delitos, señalando, por ejemplo, que los okupas son víctimas del sistema o que los medios se encuentran en una campaña para criminalizarlos.
Sea como fuere, sólo Cataluña, con 3.661 viviendas okupadas en el primer semestre del año, supera a Andalucía, que suma 1.183, muy por encima de Madrid, la tercera en discordia con 657. Cabe recordar, en este sentido, que el propio Ministerio del Interior señala que estas son únicamente las denuncias, es decir, que en Andalucía no se produjeron 1.183 viviendas realmente, sino que se denunciaron 1.183. En muchos casos, según explican los expertos, las okupaciones no llegan a ser denunciadas dado que se llega a algún tipo de acuerdo con los delincuentes o se contrata a algún tipo de empresa privada para desalojar a los usurpadores.
Valencia, con 566 denuncias de okupación entre enero y junio de este año, es la cuarta comunidad con más delitos de este tipo, por delante de Castilla-La Mancha, con 296.
Tal y como explican desde Idealista, «acudir a la vía judicial ya sea por lo penal o por lo civil supone recuperar el piso más de un año después de la ocupación, además del coste del proceso judicial y el de las reformas de la propia vivienda».
Teresa Rodríguez
Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía (convergencia -a punto de estallar- entre Podemos, IU y Anticapitalistas), ha acusado este miércoles a los medios de comunicación de lanzar una campaña contra la okupación. «¿Habéis visto las noticias sobre ‘okupas’ estos días?», señala Rodríguez, que invita a seguir un hilo que habla de una «operación mediática» para criminalizar a los delincuentes que se apropian con total impunidad de las propiedades ajenas.
El citado hilo, que Teresa Rodríguez invita a leer, explica que algunos medios «han impulsado una campaña contra la ‘okupación’ de viviendas». Esta «operación mediática», bajo su punto de vista, «tiene varios objetivos y ninguno de ellos te beneficia».
Según explica, los medios señalan como culpable al okupa cuando es alguien que «ve vulnerado su derecho a la vivienda». Bajo su punto de vista, el hecho de que muchos delincuentes entren en inmuebles ajenos se debe al «acaparamiento de viviendas, la especulación y la ausencia de regulación de precios».
Lo último en Andalucía
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»
-
La bebida viral de Mercadona que utilizan las que saben de nutrición para adelgazar: he perdido 12 kilos
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar