Andalucía registró en año de pandemia 14 suicidios en menores de 15 años y 300 en jóvenes de 15 a 29
El suicidio es la primera causa de muerte entre adolescentes por delante del cáncer y los accidentes de tráfico
Dos policías salvan la vida a una mujer que se quería tirar al tren en Cádiz
En 2018 se suicidaron en España 2.600 hombres y 900 mujeres: Andalucía, la comunidad más afectada
Andalucía registró en 2020, año en que estalló la pandemia de Covid-19, un total de 14 suicidios en menores de 15 años y 300 suicidios en jóvenes de 15 a 29, lo que supuso la principal causa de muerte en la comunidad en personas de entre 15 y 25 años. Unas alarmantes cifras que no hacen sino recalcar la importancia de la salud mental en todas las franjas de edad.
En la comunidad se contabilizaron en el citado año 793 suicidios, 53 muertes más que en 2019 (740) y 140 más que en 2018 (653), lo que arroja un promedio de un suicidio cada once horas -más de dos al día- en Andalucía. Alcalá la Real, en Jaén, es el municipio de España con mayor índice de suicidio.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha atendido en el último trienio un total de 22.978 peticiones de asistencia relacionadas con amenazas suicidas y las llamadas al 061 en el pasado 2021 aumentaron casi un 38% respecto a 2019.
Durante años, la información relativa a los suicidios ha sido un tema polémico e incluso tabú en la agenda política y mediática dado que se consideraba que podía alentar un efecto llamada, pero los expertos coinciden en que hablar del suicidio ayuda a prevenirlo.
Salud mental
Según datos de la Asociación Española de Pediatría, la pandemia de coronavirus ha provocado el aumento del 47% de los trastornos de salud mental y el incremento exponencial de las conductas suicidas, ansiedad, trastornos alimenticios, adicción a las tecnologías y consumo de drogas en edades muy tempranas. Los casos de ansiedad y depresión se han triplicado desde 2019 y los comportamientos suicidas se han incrementado en un 59%.
A raíz de estos datos, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha apelado a la responsabilidad de todas las Administraciones para luchar contra este problema y ha asegurado que se está trabajando en el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía. También ha recordado que en la comunidad existe ya un plan de prevención del suicidio.
Por su parte, el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso, ha remarcado que la problemática de «salud mental en relación con la conducta suicida es un problema de gran impacto y que continúa incrementándose en estos años de forma muy importante, consecuencia del periodo de pandemia».
En 2020, 3.941 personas se suicidaron en nuestro país, casi once al día. Un 74% fueron hombres y un 26% mujeres. Fue el año con más suicidios en la historia de España desde que se comenzaron a registrar los datos (1906).
Lo último en Andalucía
-
Los menores de 14 años viajarán gratis en transporte metropolitano en Andalucía a partir del 1 de julio
-
Un delincuente se fuga en un permiso penitenciario y desata una oleada de robos en Santa Fe (Granada)
-
Unos pescadores encuentran un cadáver con una mochila de ladrillos atada al cuello en el Guadalquivir
-
Arrojan vísceras y embutido de cerdo contra la fachada de una mezquita de Puerto Real (Cádiz)
-
Semana Santa de Cádiz 2025: horarios, itinerarios y recorrido de las procesiones de Lunes Santo
Últimas noticias
-
El jefe de gabinete de Ábalos el día de su juerga en Teruel es el actual secretario general de Paradores
-
Julián Álvarez mantiene la ilusión del Atlético por once metros
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11