Andalucía se prepara para más restricciones a partir del 10 de enero: «Serán decisiones proporcionadas»
La Junta de Andalucía ha advertido en todo momento de que las medidas para frenar la expansión del coronavirus se irían modificando en virtud de las cifras de contagios. Unas cifras, que han venido aumentando en los últimos días -a excepción de este lunes- y que podrían provocar nuevas restricciones a partir del 10 de enero.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, no ha descartado nuevas restricciones para frenar la expansión del coronavirus a partir del 10 de enero, tras el periodo navideño, siempre conforme a lo que dictamine el comité de expertos, que se reunirá dos días antes, y con arreglo a «decisiones proporcionadas».
Así lo ha indicado Bendodo, a preguntas de los periodistas en Sierra Nevada, donde ha resaltado que la Junta ha tratado que estas medidas primen la salud y la menor afectación posible a la economía, así como su preocupación por el «crecimiento» de los contagios por covid-19 «en los últimos días».
La Junta va a seguir trabajando en esa misma línea, con base al dictamen que vaya emanando de un comité de expertos conformado por profesionales «con nombres y apellidos», que son quienes «toman las decisiones» que «el Gobierno de Andalucía asume como propias», ha explicado el también portavoz del Ejecutivo autonómico.
Así, con base a lo que se estipule en la reunión de este comité prevista para el 8 de enero, la Junta optará por mantener, flexibilizar o endurecer las restricciones, aunque igualmente va a seguir analizando a diario la evolución de la pandemia.
En cuanto a la estimación de la evolución de las vacunas, la Junta calcula que se puedan inyectar unas 900.000 en 12 semanas, unas 70.000 cada semana, si bien Elías Bendodo ha indicado que Andalucía «tiene capacidad» para hacer una campaña de vacunación «más intensa» con el personal y los centros pertinentes habilitados.
Para ello, y «desde la máxima lealtad», ha pedido al Gobierno central que se dirija a la Unión Europea y los laboratorios para que pueda multiplicar la llegada de vacunas a la comunidad, y así activar una campaña «más rápida» con la que poder inmunizar a la población «lo más pronto posible».
Está previsto, ha indicado Bendodo, que este lunes lleguen a Andalucía unas 70.000 vacunas que, como las anteriores recibidas, se empezarán a distribuir por las ocho provincias. El consejero ha vuelto a incidir en la pretensión de la Junta de que en junio esté vacunada en torno al 50 por ciento de la población andaluza.
Lo último en Andalucía
-
Orden internacional para detener a un marroquí que asesinó hace un mes a puñaladas a una mujer en Almería
-
Un alumno de 13 años apuñala a otro de 12 dentro de un instituto de Granada y le expulsan 29 días
-
El nº2 de Podemos Andalucía dice que El Xokas es un «facha» con «brotes psicóticos»: «Debería tratarse»
-
Montero dejó en Andalucía 27.658 muertos sin recibir la ayuda a la dependencia en solo tres años
-
Este es el pueblo más rico de Andalucía y no es Marbella: sus vecinos ganan más de 43.000 euros y más de la mitad son extranjeros
Últimas noticias
-
Murtra sobre anteriores etapas: «En Telefónica había miedo a tomar decisiones y se ejecutaban con mucha lentitud»
-
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de Miguel Ángel Rodríguez
-
El Barcelona vuelve 23 años después al Jan Breydel de Brujas: el estadio donde debutó Iniesta
-
Horario del Pafos – Villarreal: dónde ver por televisión en directo y gratis el partido de Champions League
-
Orden internacional para detener a un marroquí que asesinó hace un mes a puñaladas a una mujer en Almería