La Andalucía de Moreno recupera la confianza perdida con el PSOE: gran interés extranjero en sus emisiones
La Junta de Andalucía de Juanma Moreno ha logrado recuperar la confianza perdida con el socialismo. Para muestra un botón: un 75% de los 1.000 millones de euros emitidos en su vuelta a los mercados está en manos extranjeras. De este modo, la comunidad ha pasado de no tener independencia financiera a ser un ‘caramelo’ para el inversor internacional.
«Esto es una prueba más de la confianza que genera la situación económica en Andalucía y al trabajo bien realizado, ahora se cumplen las tres reglas de gasto, algo que no ocurría con el anterior gobierno socialista», subrayaba hace unos días el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la comisión de Economía, Empresas, Conocimiento y Universidades, Ramón Herrera
Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular Andaluz, José Ramón Carmona también ha recordado que «afortunadamente, ante todos estos atropellos, Andalucía tiene al frente un Gobierno con Juanma Moreno a la cabeza que es serio, cohesionado y tiene la hoja ruta muy marcada para salir de esta grave crisis».
Al respecto, ha dicho que esto se ve «en que cuando los datos del desempleo de España son malos, aquí son los menos malos y que cuando emitimos deuda el 75 por ciento del capital lo compran inversores extranjeros porque el Gobierno del cambio de Juanma Moreno está generando confianza y certidumbre».
«No puede ser que cuando gobernaba el socialismo, Andalucía tuviera la misma cifra de inversión extranjera que Asturias, y eso ocurría porque no se hacían las cosas como hay que hacerlas», recordaba el diputado autonómico.
Deuda
El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, ha señalado la «gran acogida» de los inversores a esta operación, especialmente los internacionales. «Es un símbolo evidente de la confianza que genera este gobierno», ha subrayado, toda vez que ha valorado «la gran nota» que ha sacado Andalucía en este examen.
En una nota la Consejería de Hacienda y Financiación Europea ha señalado que la emisión, a un plazo de diez años, ha tenido una excelente acogida en los mercados financieros, situándose el libro de órdenes por encima de los 2.600 millones de euros, lo que supone que la demanda ha superado 2,6 veces el importe adjudicado. Así, han participado cerca de 120 cuentas de 27 nacionalidades distintas.
De esta manera, el 75% de la emisión se ha colocado fuera de España,
destacando especialmente la participación de inversores procedentes de
Francia y Benelux (28%), Alemania y Austria (20%), Italia (14%), Portugal (6%) y países nórdicos (6%). BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, HSBC y Santander han sido las entidades seleccionadas por la Junta como directoras de la emisión.
Las obligaciones emitidas, con vencimiento 30 de abril de 2031, pagarán un cupón anual de 0,50%, con un diferencial respecto a Tesoro de 18 puntos básicos, el más bajo obtenido por la Junta de Andalucía desde su regreso a los mercados financieros.
Lo último en Andalucía
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11