Andalucía gasta 4.500 € al mes en atender a cada uno de los 600 menas que Sánchez ha colado como adultos
Los menores trasladados desde Canarias bajo la apariencia de adultos le cuestan a la Junta 30 millones al año
La Junta de Andalucía destina 30 millones de euros a la atención de los 559 menores inmigrantes que el Gobierno de Pedro Sánchez ha enviado a la comunidad desde Canarias camuflados como adultos, según ha informado este martes la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España. Las cuentas son sencillas: cada mena le cuesta al Ejecutivo de Juanma Moreno 150 euros al día, 4.500 euros al mes y 54.000 euros al año.
Llegan desde Canarias como mayores de edad, las ONG sospechan, denuncian y, tras las preceptivas pruebas, la Fiscalía dictamina que, efectivamente, tienen menos de 18 años, por lo que quedan bajo la tutela de los Servicios Sociales autonómicos. «No sabemos si es que en Canarias no se hacen pruebas o si se hacen mal, pero la cifra sigue subiendo», señalaron en su día fuentes de la Junta a este periódico.
El Gobierno andaluz lleva meses acusando al Gobierno de Sánchez de «reventar» los centros de acogida para menores metiendo a cientos de menas «bajo la apariencia de adultos», lo que obliga a la Junta a hacerse cargo de ellos hasta que cumplen los 18. Una vez alcanzan la mayoría de edad, los menas pasan a ser jóvenes ex tutelados, lo que implica también un seguimiento hasta los 25, acompañándolos «en otro tipo de servicios».
«Los montan en un avión y los envían por la puerta de atrás, como paquetes de Amazon, y el Gobierno no aporta ni un céntimo», denunció en septiembre la consejera de Inclusión Social y Juventud, Loles López, que reclamaba la «financiación» necesaria para atender a unos menores que necesitan «comer, vestirse, educación, atención médica y psicológica». De momento, el Gobierno sigue sin reconocer el envío fraudulento de estos 559 menores.
Todo ello con un sistema andaluz de acogida ya tensionado por la presión migratoria que sufre en sus costas: han llegado 5.332 inmigrantes ilegales en lo que va de año, según datos del Ministerio, y más de 60.000 desde 2019, según datos de ACNUR. Los menores también llegan en patera y la comunidad cuenta con 645 plazas reservadas para su atención, pero sus recursos se encuentran por encima del 100% desde hace casi un año. Sólo en el último mes han llegado 122 menas más: 73 en patera, 24 como polizones en camiones y barcos, siete desde Canarias (como adultos) y 18 más por vías desconocidas.
Con las arcas andaluzas flaqueando en materia migratoria, la consejera de Economía y Hacienda adelantó que la Junta va a exigir en la Conferencia de Presidentes de este viernes «una política congruente» al respecto, «que ponga encima de la mesa los recursos necesarios». «Esta situación nos cuesta 30 millones al año y debería financiarlo el Gobierno de España», recalcó.
Además, Carolina España recriminó al Gobierno central que haya incumplido hasta la fecha con la financiación estatal de 1,6 millones prometida para atender a los 30 menas enviados a Andalucía desde Ceuta. El Gobierno dispersó por la península decenas de menores llegados a la ciudad autónoma y, a cambio, acordó distribuir ayudas entre las comunidades receptoras para afrontar su atención. «Estamos trabajando, arrimando el hombro sin información, sin coordinación y sin financiación. Ya han llegado los 30 (menas), pero los 1,6 millones… eso no ha llegado», denunció la consejera. Desde el Ministerio, por su parte, afirman que los pagos que adeudan se están tramitando y se ejecutarán en las próximas semanas.
Lo último en Andalucía
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Andalucía trabaja «contra reloj» para solventar los cribados de cáncer de mama y evitar nuevos «errores»
-
Detenido un matrimonio en Ceuta por la muerte violenta de su bebé de 8 días
-
Detenida una mujer en Málaga por apuñalar a su novio en el cuello mientras dormía
-
Once años de cárcel para un marroquí que secuestró a su ex en Jerez, la apaleó y amagó con decapitarla
Últimas noticias
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell