Andalucía exige a Sánchez respaldo a un sector que pierde un 70% de su facturación con el coronavirus: la flor cortada
La flor cortada pierde casi 140 millones de euros por el coronavirus. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha enviado un escrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con datos sobre la complicada situación que atraviesa el sector de la flor cortada y de la planta ornamental tras las medidas adoptadas para combatir el Covid-19 en España. La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno que inste a la Comisión Europea a adoptar medidas excepcionales y urgentes para respaldar a este sector, que podría haber perdido alrededor del 70% de las ventas.
En Andalucía el sector de la flor cortada y la planta ornamental es un sector que aglutina a unos 1.500 productores, que no perciben ninguna ayuda procedentes de fondos agrarios, y cuya producción en Andalucía se aproxima a un valor total de unos 200 millones de euros, según ha informado la Consejería a través de una nota de prensa.
En Andalucía, las explotaciones dedicadas a flor cortada y planta ornamental se ubican en dos áreas geográficas diferenciadas. La primera de las producciones se concentra en la zona occidental, Sevilla y Cádiz sobre todo, y las plantas se producen, principalmente, en la oriental: Almería, Granada y Málaga.
El valor medio de negocio en el sector de la flor cortada en los cinco últimos años ronda los 75 millones de euros, si bien este indicador alcanzó los 82 millones de euros el último año. Desde 2016 se ha observado un incremento de esta cifra debido a la tendencia alcista del precio de la flor. En el caso de las plantas ornamentales, se estima que el valor anual de negocio ronda los 100 millones de euros.
El sector afronta las pérdidas y los gastos que se ven obligados a realizar para la retirada y destrucción de flores, plantas ornamentales y cultivos y la reposición de las producciones. La Consejería de Agricultura estudia la posibilidad de poner en marcha, una vez que haya concluido el estado de alarma, una campaña promocional dirigida a poner en valor la flor cortada que se produce en Andalucía.
Los técnicos del Departamento de Agricultura trabajando en el análisis pormenorizado de la situación tras mantener un encuentro con los representantes de este sector en Andalucía y recopilar los datos necesarios para conocer la magnitud de las consecuencias del estado de alarma.
La estimación de pérdida de ventas de alrededor del 70% responde al hecho de que, aunque el estado de alarma concluyese el 12 de abril, ya se han cancelado eventos de gran importancia para la comercialización de estos productos como la Semana Santa o las fiestas de primavera que normalmente se celebran en numerosos municipios, así como bodas y comuniones.
Como la suspensión de estos acontecimientos ya está asegurada, lo es también la existencia de un gran excedente de productos que, al ser perecederos, no tienen ninguna opción de almacenarse o posibilidades para reorganizar su oferta en el mercado.
El Gobierno andaluz valora diversas propuestas de apoyo a estos productores como la posibilidad de flexibilizar trámites y ofrecer asesoramiento técnico para la implantación de soluciones que apuestan por la gestión ‘in situ’ de los residuos agrícolas, como el triturado para el abonado en verde de sus propias instalaciones tras realizar una retirada de cultivos.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Rebelión en los banquillos contra la Liga de Tebas