Andalucía es la comunidad que más recibe del Fondo Social Extraordinario: 51,7 millones para paliar el coronavirus
Andalucía será la comunidad autónoma que más fondos reciba del Fondo Social Extraordinario, con 51,7 millones de euros, un 17,25% del total. El fondo total está dotado con 300 millones de euros sergún el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, del Gobierno central de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus Covid-19.
De esta manera, Andalucía será la comunidad autónoma que más dinero reciba de dicho fondo, tanto en términos absolutos como de porcentaje respecto al total a repartir; en concreto, el 17,25 por ciento del mismo, según se recoge en la referencia del Consejo de Ministros de este martes.
El gabinete que preside Pedro Sánchez ha aprobado así el acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución y la distribución resultante de los créditos acordados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para la financiación de las prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autónomas, diputaciones provinciales, o las corporaciones locales, que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del Covid-19 según lo previsto en los artículos 1 y 2 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.
El Ministerio de Hacienda autorizó la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un suplemento de crédito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2020 por un importe de 300 millones que se transferirá a las comunidades autónomas para «reforzar sus políticas sociales y de atención a familias, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad», como personas mayores, dependientes, personas sin hogar o familias monoparentales entre otros.
Los recursos de este Fondo, que se transferirá a las comunidades autónomas, «sólo pueden utilizarse para hacer frente a situaciones derivadas del Covid-19», según detalla el Gobierno, que, para determinar el reparto se ha basado en criterios «objetivos basados en número de habitantes, dispersión de población en el territorio y población envejecida».
Así, el Fondo Social Extraordinario financiará proyectos y contrataciones laborales necesarias para el desarrollo de prestaciones como «reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario; incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria; trasladar cuando sea necesario al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación; reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar; adquirir medios de prevención, y ampliar las plantillas de centros de servicios sociales o centros residenciales».
La mayor parte de estas medidas, según indica el Gobierno, están dirigidas «especialmente a los colectivos de más edad», si bien el Fondo Social «se puede utilizar para cualquier política que las comunidades autónomas consideren imprescindible y urgente para atender a las personas especialmente vulnerables con motivo de esta crisis».
Temas:
- Andalucía
- Coronavirus
Lo último en Andalucía
-
En libertad el hombre de origen magrebí que intentó atropellar a dos guardias civiles en Mijas (Málaga)
-
Nuevo cadáver en el Guadalquivir: encuentran el cuerpo de un hombre bajo un puente en Montoro (Córdoba)
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Conmovedor: las campanas de la Giralda tocan a luto por el fallecimiento del Papa Francisco
-
Detenida por fugarse borracha en el coche con las ruedas reventadas tras un accidente en Granada
Últimas noticias
-
Lola Índigo, destrozada tras verse obligada a cancelar un concierto: «Nos cierran la puerta»
-
Taltavull recuerda la mirada del Papa Francisco «en los más pobres y los descartados de la sociedad»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Quién era el padre Manuel Blanco, el confesor español del Papa Francisco