AMAMA contra las cuerdas: Andalucía da 10 días para que demuestre las «miles» de víctimas del cribado
El Servicio Andaluz de Salud reclama explicaciones por cifras que "no coinciden con los registros oficiales"
El requerimiento se emite para evitar alarma social y reforzar la calidad asistencial con datos contrastados
La Junta de Andalucía ha enviado un requerimiento oficial a la Asociación AMAMA, más que afín al PSOE, para que aclare, en un plazo máximo de diez días hábiles, las graves acusaciones vertidas en medios sobre supuestos fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama. En dicho requerimiento, al que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, la Consejería de Salud exige que la entidad aporte documentación, testimonios o cualquier otra prueba que respalde sus afirmaciones.
El documento, firmado por la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud, Valle García Sánchez, hace referencia a manifestaciones públicas realizadas por AMAMA en los dos últimos meses, en las que se hablaba de un número elevado de mujeres supuestamente no informadas y afectadas por retrasos en la realización de pruebas diagnósticas, en una magnitud «muy superior a la comunicada oficialmente» por la administración.
Desde la Junta se recuerda que AMAMA forma parte de la Comisión de Participación y Seguimiento del Programa de Cribado de Cáncer de Mama, en cuyo marco se les ha trasladado «información completa, precisa y contrastada» sobre los casos detectados oficialmente. Aun así, las cifras difundidas por la asociación «no se corresponden con los datos verificados en los registros clínicos oficiales», lo que ha generado, según el texto, «una discrepancia que, por su impacto sanitario y social, exige una aclaración inmediata y documentada».
El requerimiento se ampara en diversas normativas de salud pública que obligan a las entidades colaboradoras a facilitar información veraz y a cooperar con la administración sanitaria. El objetivo, según el SAS, es «garantizar la revisión exhaustiva de cualquier posible caso no detectado por los circuitos oficiales», asegurar el cumplimiento de los protocolos y evitar «la generación de alarma social».
La Junta ha garantizado que toda la información que AMAMA remita será tratada con absoluta confidencialidad y se utilizará exclusivamente para investigación administrativa, análisis técnico-sanitario y mejora de la calidad asistencial.
Lo último en Andalucía
-
Sánchez rechaza debatir con Juanma Moreno: seguirá atacándole en el Congreso, donde no puede defenderse
-
Los menas-Erasmus de Málaga: 70 adolescentes marroquíes ‘pijos’, con ropa de marca y la última tecnología
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
AMAMA contra las cuerdas: Andalucía da 10 días para que demuestre las «miles» de víctimas del cribado
-
La brutal humillación de Moreno a IU y PCE: «¡Pero si vais a celebrar un acto patrocinado por ASISA!»
Últimas noticias
-
RTVE hace una consulta interna sobre sostenibilidad pero torpedea la de las protestas por ‘Malas Lenguas’
-
El BOE lo confirma: España tendrá un puente de tres días y está a punto de llegar
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Detenido el hijo del inspector Faustino Nogales por dar chivatazos a la banda de Milojevic
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a cancelar una cita tras el grave percance de un comensal