Los alimentos andaluces marcan un nuevo récord histórico de exportaciones: «Somos referente europeo»
Ya son 5.900 empresas las que integran el sector agroalimentario andaluz
El sector agroalimentario andaluz alcanza los 2.916 millones de euros de facturación entre enero y febrero
La Andalucía de Juanma Moreno lo ha vuelto a hacer. Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han marcado un nuevo récord histórico al alcanzar 2.916 millones de euros de facturación entre enero y febrero, lo que supone un incremento del 15,8% respecto al mismo periodo de 2023. Este miércoles, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho especial hincapié en este nuevo hito asegurando que Andalucía es ya «un referente de calidad en España y en Europa».
↗️El sector agroalimentario andaluz bate un nuevo récord de exportaciones: 2.916M€ en enero y febrero.
Un referente de calidad en España y Europa que tenemos que seguir apoyando. pic.twitter.com/yasKpxMfz1
— Ramón Fernández-Pacheco M (@RamonFPM) May 8, 2024
En su primer acto oficial como consejero de Agricultura, Fernández-Pacheco ha resaltado «la apuesta por la innovación y la resiliencia demostrada de un sector, el agroalimentario andaluz, que es referente en España y también en Europa como sinónimo de calidad».
Pacheco ha manifestado el interés de la consejería por ir de la mano de» un sector pujante al que hay que seguir apoyando para que mantenga el peso que ya tiene en la economía andaluza, y siga creciendo sin perder un ápice de calidad».
Sostenibilidad
La importancia del sector agroalimentario andaluz se sustenta en «las 5.900 empresas que lo integran y que suponen el 20% del sector industrial andaluz y el 19% del conjunto de la industria española». De hecho, sólo en la provincia de Cádiz, el sector ha aumentado sus exportaciones de productos agroalimentarios durante los pasados meses de enero y febrero un 34,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. Para Fernández-Pacheco, «estos datos demuestran la fortaleza de un sector en el que prima, cada vez más, no sólo la calidad y el trabajo bien hecho con innovación e imaginación, sino también la sostenibilidad».
Durante el congreso se ha hecho hincapié en la importancia de la colaboración público-privada, como la que se ha llevado a cabo en las campañas de promoción de la marca Gusto del Sur en grandes superficies, junto a Landaluz. Este distintivo de calidad puesto en marcha por la Consejería alcanza ya a 85 empresas y 200 productos.
Finalmente, el consejero de Agricultura ha indicado que «la Junta de Andalucía va a seguir acompañando al sector agroalimentario, y lo va a hacer con simplificación, apostando por la sostenibilidad y la economía circular, apoyando la innovación y buscando la eficiencia hídrica para seguir aportando productos de la máxima calidad».
Una vez finalizada su intervención, Fernández-Pacheco ha entregado un monolito de Gusto del Sur al presidente de Landaluz por la adhesión de la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía a la marca de calidad de la Consejería.
Lo último en Andalucía
-
Muere un hombre corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
Últimas noticias
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Marian Cano, consellera de Innovación y Turismo: «Los cruceros suponen un 2% del turismo mundial»
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros