Los afiliados de CCOO en Andalucía, fieles pese a sus escándalos: mismo número de socios que hace 5 años
Procesados un alto cargo de la Junta socialista y CCOO por una nueva ayuda irregular de 21 millones
El juez investiga a UGT, CCOO y una treintena de sus federaciones por el caso ERE
Ocho procesados por los 35 millones con los que la Junta socialista regó Altadis: UGT y CCOO, implicados
Comisiones Obreras en Andalucía (CCOO-A) apenas ha variado su número de afiliados pese a los escándalos protagonizados por el sindicato durante la etapa socialista al frente de la Junta de Andalucía. En los últimos años hemos conocido la investigación tanto del sindicato como de decenas de sus federaciones en la comunidad, ya que han sido implicados directamente por llevarse millones a cargo de los ERE. Sin embargo, según señalan los comunicados del sindicato, CCOO-A ha ganado 7.000 afiliados en Andalucía en los últimos cinco años, pasando de 150.000 de 2017 a los 157.000 actuales, precisamente los años en los que más escándalos se han destapado. Cierto es, por otro lado, que el sindicato no aporta prueba alguna de ello.
CCOO-A se jactaba recientemente en un comunicado de sus «más de 157.000 afiliados en Andalucía, 1.000.000 en toda España». De hecho, recuerdan que CCOO «es la mayor organización social y el primer sindicato en Andalucía y en España». Asimismo, subrayan que cuentan «con más de 14.000 personas que representan a sus compañeros en los centros de trabajo» de la comunidad.
Imputación de CCOO-A
El caso ERE sumaba el año pasado un nuevo capítulo. Tal y como adelantó OKDIARIO Andalucía, José Ignacio Vilaplana, juez de refuerzo del juzgado de Sevilla que instruye esta macrocausa, ampliaba las pesquisas de la pieza matriz de los ERE a CCOO, UGT y a 27 federaciones sectoriales de dichas organizaciones.
En una providencia dictada el 21 de mayo, a la que tuvo acceso OKDIARIO Andalucía, el juez libraba un oficio al Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno y otro a la actual Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, en las que requería documentación sobre la confederación sindical de CCOO; la federación de Industria de CCOO; la confederación sindical de CCOO de Andalucía; la federación de Industria de CCOO de Andalucía; la federación estatal de textiles, químicas y afines de CCOO; la federación estatal de textiles, químicas y afines de CCOO Andalucía; la federación estatal de actividades diversas de CCOO; la federación estatal de actividades diversas de CCOO Andalucía; la UGT o la federación agroalimentaria de UGT, entre otras.
Cabe recordar que esta investigación esta centrada en un procedimiento fraudulento y opaco de ayudas, que fue alimentado entre 2000 y 2009 a través de los presupuestos de la Junta socialista de Andalucía, según el tribunal, y por el que los socialistas andaluces malversaron, al menos, 680 millones de euros.
Sin embargo, aunque esta es la gran causa en la que está implicado el sindicato en Andalucía, no es en absoluto la única. Algunos de sus representantes sindicales o directamente el sindicato han sido implicados en otras piezas separadas de algunas de las macrocausas más importantes que la Justicia investiga sobre los 37 años de chiringuito socialista en la comunidad andaluza.
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»