Un 67% de la población de riesgo tienen acceso al cribado de cáncer de colon de Andalucía
Más allá del Covid-19, hay muchas otras enfermedades que siguen su curso de investigación. Es el caso de los distintos tipos de cánceres. Desde la Consejería de Salud y Familias han informado que el 67% de la población de riesgo (de los 50 a los 69 años) ya tienen acceso al cribado de cáncer de colon en Andalucía. Más de 1.400.000 personas se benefician de este programa.
A fecha de 31 de mayo, la consejería informa que ya se han realizado más de 12.000 colonoscopias. Esto ha permitido extirpar 7.921 pólipos y profundizar en la prevención de este tipo de enfermedades.
En total, se han diagnosticado en fase precoz un total de 215 cánceres de colon. Este programa de cribado de cáncer de colon se origina para reducir la carga de enfermedad en la población andaluza. Este cáncer se cura en el 90% de los casos si se detecta en estadios precoces o en forma de lesiones premalignas.
Explican desde la Consejería que la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30% y un 35%. Desde la consejería de Salud recuerdan que lo que se persigue es conseguir alcanzar el 100% de la población diana a finales de 2020.
Con esto estarán siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas a nivel internacional para los programas de cribado.
Este tipo de enfermedades son silenciosas y normalmente no se dan síntomas hasta estados ya avanzados de la enfermedad. Por este motivo, en Sanidad apunta que es imprescindible hacer un diagnóstico precoz para que su tratamiento sea más fácil y la mortalidad se pueda reducir en gran manera. Esto también sucede en muchos otros cánceres, por lo que prevenir es mejor que curar en la gran parte de los casos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión