Los 13 menas de Ceuta que provocaron la fractura entre Vox y la Junta ya están en Andalucía
Vox cumple su promesa y deja de apoyar a la Junta de Andalucía tras la acogida de nuevos menas
Ceuta admite que los 3.000 marroquíes que aún alberga le cuestan 3 millones de € al mes
Más de 1.000 menas siguen en Ceuta casi un mes después de la invasión: cientos de ellos en sus calles
Los 13 menores extranjeros no acompañados (menas) que hasta ahora tutelaba Ceuta y que la Junta de Andalucía se comprometió a acoger ya están en la comunidad. Los jóvenes inmigrantes, de entre 14 y 16 años, serán ubicados en varios centros de Málaga y Granada.
Los 13 menas forman parte de los 12.000 ciudadanos marroquíes que el pasado mes de mayo alcanzaron Ceuta de forma irregular. Cabe recordar que Vox Andalucía anunció, a raíz de esta decisión del Gobierno andaluz, que dejaría de secundar las propuestas del Ejecutivo autonómico (PP y Cs), entre las que se encuentran una posible futura investidura o pactos presupuestarios.
Un mes después de la avalancha, Ceuta aún alberga a 3.000 marroquíes, 1.000 de ellos menores de edad. Su alojamiento y asistencia suponen un gasto de tres millones de euros al mes, tal y como reconoció este jueves el Gobierno ceutí. Es decir, un coste de 1.000 euros mensuales por cada inmigrante.
Se dispersarán 200 menas
Este traslado se produce tras el pacto alcanzado en mayo con el resto de Comunidades Autónomas y el Ministerio en el Consejo Territorial de Derechos Sociales para aliviar la presión migratoria infanto-juvenil que soporta la localidad española norteafricana tras la crisis fronteriza desatada por Marruecos hace un mes.
Según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno regional que preside Juan Vivas (PP), la Junta de Andalucía se hará cargo de la tutela del grupo, el segundo que sale de Ceuta después de que el viernes de la semana pasada lo hiciesen los once que se comprometió a acoger el Gobierno de Baleares (ocho con tutela y tres con guarda).
En total ese archipiélago y las autonomías peninsulares recibirán a 200 menores extranjeros no acompañados que la Ciudad Autónoma acogía en el Centro de Realojo Temporal de La Esperanza.
Expulsión de inmigrantes adultos
Su salida facilitará mejorar las condiciones de alojamiento de los recién llegados, unos 900 niños y adolescentes que actualmente están albergados en tres naves de los polígonos comerciales del Tarajal, un polideportivo y dos albergues provisionales acondicionados con módulos prefabricados.
El presidente de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha calificado este jueves al cumplirse un mes de la avalancha del 17 al 19 de mayo de «insostenible» la situación en la que continúa la ciudad, donde permanecen unas 3.000 de las 12.000 personas que accedieron irregularmente a ella.
El Ejecutivo autonómico espera que se pueda proceder a «la expulsión de los adultos y la reagrupación familiar de los menores mirando por su interés superior» y que, si no es posible, el Consejo Territorial de Derechos Sociales articule nuevos mecanismos «solidarios» de reparto de estos últimos habida cuenta del «desbordamiento» de la capacidad de acogida local.
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
-
Feria Medieval de Sevilla 2025 en el Alamillo: todas las fechas, horarios y actividades
Últimas noticias
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»