Tusk tras recibir la carta que activa el Brexit: «No es un día feliz, ya os echamos de menos»
May: "Es un momento histórico para el que no puede haber marcha atrás"
Merkel lamenta el Brexit: "Es un día que hubiésemos deseado que nunca hubiese llegado"
Todo sobre el Brexit
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha recibido este miércoles la notificación formal del Gobierno británico para iniciar las negociaciones de su salida del club comunitario, cuyas condiciones deberán pactarse en un plazo máximo de dos años.
After nine months the UK has delivered. #Brexit
— Donald Tusk (@eucopresident) March 29, 2017
«No hay razón para aparentar que hoy es un día feliz, ni para Reino Unido, ni para la Unión Europea», ha dicho Tusk en una comparecencia ante la prensa sin espacio para preguntas, tras reunirse con el embajador británico ante la UE, Tim Barrow, y recibir de sus manos la carta de seis páginas con la que Londres invoca el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea.
En su breve declaración, Tusk ha afirmado que comparte con la Comisión Europea un «fuerte mandato» para negociar en nombre de la Unión un acuerdo de salida que proteja los intereses de los Veintisiete.
El objetivo, ha dicho, debe ser «controlar los daños» de la salida de un Estado miembro y «minimizar los costes» que la desconexión pueda tener para los ciudadanos, empresas y países de la Unión Europea.
Tusk ha aprovechado su breve comparecencia para subrayar el compromiso de unidad de los Veintisiete para encarar las «difíciles negociaciones» que auguran el ‘Brexit’.
La entrega de la carta británica pone en marcha una cuenta atrás irreversible de dos años, plazo dado a las dos partes para pactar las condiciones del divorcio, antes de que el 29 de marzo de 2019 se suspenda de manera automática la aplicación de los Tratados europeos en suelo británico.
Las reglas comunitarios prevén la posibilidad de una prórroga, pero ello sólo sería posible con el apoyo unánime de los Estados miembros.
Entre tanto, Tusk ha recordado que hasta que se consolide su salida, Reino Unido sigue siendo un miembro de pleno derecho de la Unión Europea, por lo que las leyes europeas se seguirán aplicando «a Reino Unido y dentro de Reino Unido» hasta el día en que abandone el club.
El próximo viernes Tusk hará públicas las ‘líneas rojas’ que propone para la negociación con Reino Unido y se espera que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, sin la ‘premier’ británica, aprueben esas directrices en una cumbre extraordinaria el 29 de abril.
La Comisión Europea trabajará a partir de ese momento en un documento de negociación más detallado para que los Estados miembros confirmen el mandato de negociación. Será Bruselas, a través del excomisario de Mercado Interior Michel Barnier, quien negociará en nombre de la UE con Londres. El acuerdo final necesitará el visto bueno de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.
Lo último en Actualidad
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
Jaume Munar accede a cuartos del torneo de Winston-Salem
Vox suspende un rezo islámico en el polideportivo de Las Torres de Cotillas por carecer de permisos
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
No vuelvas a comprar esta planta: se va a llenar tu casa de cucarachas
Los jueces no ven recorrido a la queja de Bolaños sobre Peinado: «Se cree por encima de la ley»