Todo lo que necesitas saber sobre la nueva Copa Davis de Piqué 2019
Las finales de la Copa Davis 2019 comienzan el lunes 18 de noviembre en la Caja Mágica de Madrid con un novedoso formato impulsado por Gerard Piqué. Las 18 mejores selecciones buscan levantar la Ensaladera tras una intensa semana de tenis.
Las finales de la Copa Davis 2019 llegan a la Caja Mágica con un importante cambio de formato que hará más vibrante si cabe el campeonato por selecciones más importante del mundo de la raqueta. Organizada por Kosmos, la empresa que dirige Gerard Piqué, la competición ha sufrido cambios sustanciales que explicamos a continuación. El más importante es el de reunir a los 18 mejores equipos durante una semana en una misma sede.
Será la primera vez que la competición se realice bajo este formato. Hasta la fecha, las 16 selecciones que conformaban el Grupo Mundial se enfrentaban a eliminación directa desde octavos de final hasta la final en cuatro fines de semana al año. Cada eliminatoria constaba de cinco partidos, sin embargo, ahora los partidos se reducen a tres: dos de individuales y uno de dobles. Además, serán al mejor de tres sets y no a cinco como antes.
En esta ocasión, los cuatro semifinalistas del año pasado (Croacia, Francia, Estados Unidos y España) obtuvieron su billete para Madrid de forma automática, mientras que otras 12 consiguieron clasificarse en una ronda preliminar disputada en febrero. Se trata de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Italia, Japón, Kazajistán, Paises Bajos, Rusia y Serbia. A ellos hay que sumar a Gran Bretaña y Argentina, que llegan a las finales a través de Wild Cards.
De la fase de grupos a la final
El formato cuenta con una fase de grupos en la que habrá seis grupos de tres equipos. Cada equipo se medirá a los otros rivales del mismo y el primero avanzará a los cuartos de final. Para completar la siguiente ronda, se clasifican también los dos mejores segundos de cada grupo. Cada enfrentamiento, en lugar de durar tres días como antiguamente, se disputará en el mismo día.
Los cuartos de final comenzarán en el segundo turno del jueves y se alargarán hasta el viernes. Al igual que en la fase de grupos, será al mejor de tres partidos, por lo que no hará falta que se dispute el último punto si alguna de las selecciones ha ganado los dos primeros partidos.
Las semifinales se jugarán en dos turnos el sábado, en la pista Manolo Santana, mientras que el domingo será la gran final. En ella podríamos ver a España, una de las grandes favoritas, jugarse la Ensaladera ante la vigente campeona, Francia, o ante la Serbia de Djokovic.
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
El desastre del Barça a un mes del Gamper: todas las cosas que le faltan al Camp Nou
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
Acusan a Tebas de torpedear el fichaje de Nico Williams con el Barça tras revelar información confidencial
-
Feijóo fulmina a Sánchez: «¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo»
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico