Síntomas de las enfermedades dentales en gatos
Si tienes que regañar a tu gato, no cometas estos errores
¿Cuándo hay que vacunar a un gato por primera vez?
Trucos infalibles para limpiar los pelos del gato en casa
Cuando los gatos son adultos tienen un total de 30 dientes definitivos. Es importante que si tienes un gato como mascota te ocupes de lavarle los dientes con un cepillo adecuado. Lo ideal es hacerlo dos o tres veces a la semana. Además, debes procurarle una buena alimentación al animal. Aún así, del mismo modo que nos ocurre a los humanos, pueden aparecer enfermedades dentales en los gatos.
Es fundamental percibir los síntomas a tiempo para llevar al gato al veterinario y que establezca un tratamiento adecuado antes de que sea demasiado tarde.
Sin embargo, no siempre es sencillo porque los gatos saben muy bien cómo disimular su malestar. Por lo tanto, no es fácil reconocer que les duele algo.
Gingivitis
En los gatos, al igual que en los humanos, el sarro es un gran problema. Si no le lavas los dientes a tu mascota y el sarro se va acumulando de forma progresiva en los dientes, puede provocar la inflamación de las encías.
No se trata simplemente de estética y funcionalidad. Con el sarro hay que tener mucho cuidado ya que puede provocar trastornos e infecciones como la gingivitis.
El principal síntoma de la gingivitis es el sangrado de las encías, así como una coloración rojiza de las mismas.
Resorción dental
La resorciónental felina es una enfermedad muy dolorosa que se hace notar por un deterioro progresivo del esmalte de los dientes. Si no se trata a tiempo, es muy probable que el diente se rompa a la altura de la encía.
Los gatos afectados por esta enfermedad presentan problemas para masticar, sobre todo si la comida está fría o dura. La mayoría de los dueños llevan a sus mininos al veterinario cuando se dan cuenta de que no quieren comer.
Las señales a las que hay que prestar atención son: disminución del apetito, encías rojas e inflamadas y dientes rotos y dañados.
Estomatitis
Y, por último, la estomatitis, tal y como se denomina a la inflamación de la boca. Aunque suele darse en la parte posterior, puede extenderse rápidamente a toda la cavidad bucal.
En lo que respecta a los síntomas, los más comunes son la aparición de una línea roja en la zona de la encía y de lesiones ulcerosas en la parte posterior de la boca.
Al igual que otras enfermedades dentales en gatos, también provoca dolor, dificultad para comer y babeo. El veterinario suele recomendar un tratamiento a base de antibióticos y antiinflamatorios.
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro