Puigdemont denunciará a la Junta Electoral en España y en Europa por prohibirle ser candidato
Junts per Catalunya, el partido del ex presidente Carles Puigdemont, consideran "una vulneración de los derechos fundamentales" la exclusión de sus candidatos a los comicios del próximo 26 de mayo
El ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, denunciará a la Junta Electoral tanto en la justicia española como en la europea, por impedirle a él y a Toni Comín y Clara Ponsatí, ser candidatos a las elecciones europeas del próximo 26 de mayo. Junts per Catalunya considera «una flagrante vulneración de los derechos fundamentales» la exclusión de los tres fugados de las candidaturas al Parlamento Europeo.
Desde la formación de Puigdemont aseguran que «la resolución de la JEC contradice claramente la legislación española y viola un pilar básico del estado democrático». Puigdemont también acusa a «una connivencia entre un sistema judicial que debería ser independiente con determinados intereses políticos» en alusión al recurso de Ciudadanos y el Partido Popular.
La formación de Carles Puigdemont considera que con esta decisión, la Junta Electoral «quiere silenciar la candidatura por lo que representa» y advierte que no tienen intención de acatar la resolución de la JEC.
Los junteros han recibido ya el apoyo de Esquerra Republicana, que pese a no querer compartir la candidatura con los de Puigdemont, lamentan que la JEC no permita al ex presidente, Comín y Ponsatí no puedan ser candidatos. Los republicanos afirman que «el Estado solo sabe limitar derechos» y acusa al órgano que controla los procesos electorales de «querer silenciar» las propuestas de los independentistas.
La Junta Electoral Central, reunida este lunes por la mañana, ha decidido aceptar la petición de Ciudadanos y el PP que pedían excluir a Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí de la candidatura de Junts per Catalunya a las elecciones europeas del mes que viene. La JEC ha determinado qué los tres, fugados de la justicia española, no podrán presentarse a estas elecciones tal como tenían previsto, ya que por la orden de detención en territorio nacional que mantienen activa, no podrían volver a España a recoger el acta.
Lo último en Actualidad
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE