Otra multinacional que abandona España: Alcoa cierra sus dos plantas y despedirá a 700 trabajadores
Alcoa se suma a Vestas y cerrará sus plantas de Avilés y La Coruña, despidiendo a 680 trabajadores, según ha anunciado la multinacional productora de aluminio este miércoles. Alcoa ha justificado su decisión en los «elevados costes fijos» de estas dos plantas, la energía y las materias primas, unido a la baja producción por una tecnología deficiente y la «sobreproducción de China».
Alcoa iniciará un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores con una duración máxima de 30 días naturales. La empresa se ha comprometido a trabajar para reducir el impacto de este proceso y negociará un plan social con los trabajadores, al afirmar ser «consciente» de la repercusión humana y social de ese anuncio, por lo que «trabajará para alcanzar el mejor acuerdos para ambas partes».
Según apunta Alcoa, las plantas de Avilés y La Coruña se encuentran afectadas por problemas estructurales productivos y tecnológicos como su «menor capacidad de producción, una tecnología menos eficiente y elevados costes fijos», unidos a factores externos de mercado, como la «sobrecapacidad de producción de China», el elevado precio de las materias primas y el coste de la energía.
Todos estos factores han generado pérdidas significativas en estas plantas en los últimos dos años, pérdidas «que previsiblemente continuarán en el futuro», alerta Alcoa.
Intento fallido
La empresa ha defendido su intención en el pasado de superar estas condiciones adversas, que han supuesto «importantes esfuerzos» en los últimos años para reducir costes en estas dos fábricas y para mantener el empleo, aunque sin éxito debido a su «tecnología más antigua y menos eficiente, economía de escala y otros factores».
De esta forma, Alcoa ha concluido que el cierre de las plantas de Avilés y La Coruña podrá generar unas mejoras organizativas manteniendo la producción en una sola planta en España, la de San Ciprián, también en Galicia, donde se produce tanto aluminio como alúmina.
Según se desprende del informe de resultados corporativos publicados en su página web, las ventas en España alcanzaron el pasado año los 3.303 millones de dólares (2.861 millones de euros), más de un 28% del total de su negocio en todo el mundo.
Lo último en Actualidad
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»