Es el lugar más contaminado del mundo y lo utilizas todos los días
Los secretos que desconocías del metro de Madrid
Revolución en el Metro de Madrid con los asientos ‘anticaraduras’ que cambiarán todo
https://okdiario.com/madrid/izquierda-celebro-llegada-del-metro-san-fernando-ahora-culpa-derrumbes-pp-10315740
Sabemos que al vivir en una ciudad nos exponemos a diversas bacterias, microorganismos, virus y contaminación. Así que mejor tomar medidas para que la cosa no vaya a más y perjudique nuestra salud. Por esto hay que conocer el lugar más contaminado del mundo.
Lo cierto es que lo usas a diario y ni te habías dado cuenta. Y hasta hace bien poco íbamos de forma obligatoria con mascarilla.
El lugar más contaminado del mundo
Un estudio realizado en Copenhague, Dinamarca, da a conocer que en su metro hay una contaminación atmosférica realmente importante. De hecho más que la carretera de la ciudad.
Por esto el estudio concluye que el metro podría ser el lugar público de esta ciudad que contamina más. y esto no solo sucede en esta urbe si no en muchas otras.
Francia es otro ejemplo, donde se han realizado investigaciones en este sentido, del mismo modo que Londres, donde se vio la contaminación generada en la superficie se concentra más y de ahí que sea realmente perjudicial.
Hay que tener en cuenta que en las ciudades más pobladas, los transportes públicos se llenan mucho más y por esto la concentración de virus y otros es alta.
Además los expertos averiguaron que cuanta más profundidad en la línea de tren, la contaminación sube. Esto es por la falta de ventilación del lugar. Algo que ya nos sabemos bien porque con la covid se nos dijo que debíamos ventilar especialmente los espacios interiores para que el virus no circulase. Por esto el transporte fue uno de los últimos lugares donde la mascarilla se ha quitado, si bien hay quien la conserva.
Contamina más el coche privado
Pues depende. Según Metro de Madrid, realizar desplazamientos en este transporte supone contaminar cinco veces menos que si se elige hacer el mismo recorrido en vehículo privado, por lo que el suburbano contribuye a la mejora de la calidad del aire en la Comunidad de Madrid.
Además es verdad que la prestación del servicio público de transporte por parte de la compañía, en Metro Madrid, evita la circulación de 77 millones de vehículos al año en las carreteras de la Comunidad. Estas estimaciones están hechas tomando como hipótesis la distribución de los viajeros entre el resto de modalidades de transporte en el supuesto de que Metro no existiera.
Seguramente saldrán muchos más estudios que completan los anteriores sobre la calidad del aire y el nivel de ventilación de este transporte.
Temas:
- Metro
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
Está en todas las cocinas de España: este baratísimo producto puede salvar tus plantas de la muerte inminente
-
La RAE lanza un importante comunicado sobre expresión que usamos en España cuando compramos pan
-
Los 10 mejores secadores de pelo del 2025 con la última tecnología
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático