La exclusiva de OKDIARIO en Inglaterra: el espionaje británico veta a España por la presencia de Podemos
EEUU, Reino Unido e Israel veta a España por la presencia de Podemos en el Gobierno
El diario inglés Dealmakerz se ha hecho eco de la exclusiva publicada por OKDIARIO este lunes: el veto del espionaje de EEUU, Reino Unido e Israel a España por la presencia de Podemos en el Gobierno de Pedro Sánchez. El medio reproduce palabra por palabra la información de Carlos Cuesta, director adjunto de OKDIARIO.
«La inteligencia de EEUU, Reino Unido e Israel controla la información a España por la presencia de Podemos» es el titular de Dealmakerz, noticia que se ha convertido también en tendencia en su web.
La presencia de Pablo Iglesias y de otros ministros de Podemos en el Gobierno de Pedro Sánchez está teniendo consecuencias apreciables en materia de colaboración de los servicios de inteligencia internacionales. Así lo han confirmado a OKDIARIO fuentes internas del CNI. Cabe destacar que EEUU, Reino Unido y el de Israel son los mayores colaboradores de España en la lucha antiterrorista.
Una de estas fuentes asegura a este periódico que «evidentemente no habido una comunicación ni oficial ni oficiosa para advertir del recorte de envío o de la restricción de la coordinación habitual en operaciones de gran relevancia nacionales o internacionales, pero lo cierto es que en el trabajo diario se observa que la remisión de datos y la petición de colaboración no es la misma que en el pasado». «La causa es obvia: la desconfianza que genera la presencia en el Gobierno e incluso la influencia en el CNI de un partido con claros vínculos con determinados regímenes dictatoriales y ligados a delitos perseguidos internacionalmente. Un partido llamado Podemos», añade esta fuente.
«Es normal que países que han cuidado siempre sus servicios de inteligencia no quieran trasladar ahora información sensible sobre determinadas operaciones a un país como España gobernado en estos momentos, al menos en una parte, por personas que han entrado en contacto directo con mandatarios que pueden estar siendo investigados dentro de las labores habituales de esos mismos servicios de inteligencia», argumenta esta fuente en alusión a la formación morada liderada por Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno.
Esta desconfianza se ha notado ya abiertamente incluso en las reuniones abiertas y no estrictamente de inteligencia que mantienen grandes potencias para abordar asuntos de relevancia internacional como el terrorismo. Así, dos de las últimas cumbres internacionales en las que se han debatido asuntos decisivos en materia de terrorismo o mafias de la inmigración no han contado con España. Los representantes del Gobierno de Pedro Sánchez aseguran extraoficialmente que no había un interés nacional por acudir, pero fuentes diplomáticas consultadas por OKDIARIO han reiterado que nunca hubo un intento de invitar a España para que estuviera presente junto con el resto de potencias. De hecho, la evidente realidad es que los gobernantes nacionales ni estuvieron en esas citas, ni se les esperaba.
Lo último en Actualidad
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
Últimas noticias
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus