Estos son los síntomas de la covid persistente en niños
Cerca de un millón de personas han desarrollado covid persistente en España
Prestar atención a las secuelas del Covid y si los síntomas son persistentes durante meses
¿Por qué hay personas que no se contagian de Covid?
La Organización Mundial de la Salud -OMS- sigue ofreciendo información sobre el avance y tratamiento de la pandemia por coronavirus. Ahora han comunicado cuáles son los síntomas de la Covid persistente en niños.
Hablamos del «long Covid», también conocido como Covid persistente, una variante de coronavirus que destaca porque su sintomatología, que consiste en la fatiga, la ansiedad y las alteraciones de los sentidos, y pueden acompañar al paciente durante gran cantidad de tiempo.
Los síntomas de la covid persistente en niños
En el informe, los médicos de la OMS dicen que pueden encuadrarse como long Covid todas aquellas personas que con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, confirmada o probable, cuando experimentan síntomas que duren al menos dos meses en los siguientes tres meses a haber atravesado la enfermedad; una patología más común en niños y adolescentes más que en adultos y adultos.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos llevaron a cabo un proceso de consenso denominado «Delphi» en el que respondieron diversas preguntas relacionadas con los niños a los que atendieron, a fin de evitar limitarse a las hipótesis planteadas hasta hoy.
¿Cómo detectarlo en menores?
Puede que los menores tengan dificultades para expresar el malestar, pero es posible detectar el Covid persistente en niños reparando en ciertos detalles de su comportamiento, como la falta de apetito o la poca predisposición a realizar actividad física. Probablemente experimenten además una merma del rendimiento académico.
Ante la menor duda hay que consultar a un médico de confianza, ya que es el mejor preparado para afrontar esas situaciones por disponer de las últimas actualizaciones sobre el impacto de esta afección en niños y adolescentes, con efectos que continúan investigándose.
Como sabemos la covid está dejando secuelas que muchos las arrastran. Y lo peor es que no se sabe el origen de muchos de ellos y es muy complicado de tratar. En diversos lugares de España hay unidades de covid persistente que siguen con esta investigación para dar respuesta a los miles de casos que existen en este tema.
La mayor parte de tales estudios se realizan con adultos, pues son los que más han acusado este tema durante podemos decir ya dos años largos. Algunas personas llevan arrastrando la covid persistente desde el inicio de la pandemia y siguen con ello.
Es evidente que los niños también han tenido problemas pero menos. Y esto hace que los estudios hayan venido después y van también más lentos en este sentido.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
La ruta del gazpacho en Madrid: tradición e innovación en el Día Internacional del Gazpacho
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina decide enfrentarse al barón de Valladares
-
Ni huevo ni harina: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que los calamares fritos queden extra crujientes
-
Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión
-
La mejor carne del mundo no es Wagyu: se produce en España y lo confirma Gordon Ramsay
-
Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo