OKDIARIO reconstruye los pasos de los inmigrantes ilegales tras pisar suelo español
Una vez Salvamento Marítimo rescata a los inmigrantes de las pateras y los cayucos con los que huyen de sus países de origen, son atendidos por la Cruz Roja. Los efectivos sanitarios les realizan una prueba PCR y les atienden por si necesitasen atención médica tras su travesía en alta mar. Posteriormente, los inmigrantes deben pasar el tramite policial. Es entonces cuando la Policía científica les realiza una reseña y les toma una fotografía para poder tener identificados a quienes llegan sin documentación a territorio español. Tras pasar por ese trámite, la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional les realiza una entrevista y la correspondiente incoación del expediente de extranjería.
Tras 72 horas retenidos en el muelle de Arguineguín, son trasladados en autobuses a hoteles, resorts o a Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). Puerto Rico, Mogán o Maspalomas son algunos de los destinos elegidos para acoger temporalmente a los inmigrantes irregulares. En estos momentos en Canarias hay 5.500 inmigrantes repartidos en un total de 17 hoteles. Permanecerán allí hasta que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Migraciones -dependiente de José Luis Escrivá-, construya los campamentos provisionales. Estos campamentos tendrá una capacidad de 7.000 plazas.
Por su parte, estas 7.000 plazas, que en una primera fase del Plan Canarias tendrán un carácter de emergencia, buscan tener una mayor capacidad para afrontar la llegada de pateras a Canarias -hace un año solamente había 100- y se irán transformando en plazas estables con la próxima adecuación de las instalaciones.
Finalmente, según el Plan Canarias, serán derivados a autonomías como la Comunidad Valenciana, Navarra, Extremadura, País Vasco y Castilla y León, además del Ayuntamiento de Barcelona, que han ofrecido plazas al ministerio para su sistema de acogida. De lo contrario, será deportados a sus países de origen.
Financiación
El Ministerio de Migraciones contará con financiación por parte de la Unión Europea, a través de una adenda a un proyecto EMAS que permitirá obtener 43 millones de euros para los trabajos de emergencia que se están realizando en Canarias. Además, a través de los fondos de recuperación de la UE recibirá otros 41 millones de euros en 2021.
Lo último en España
-
Inmigrantes sin papeles exigen una vivienda en una protesta respaldada por la izquierda en Zaragoza
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
Últimas noticias
-
Un 30% de los pacientes con leucemia mieloide crónica ya puede vivir sin tratamiento
-
Inmigrantes sin papeles exigen una vivienda en una protesta respaldada por la izquierda en Zaragoza
-
Más nutrientes y menos azúcares: el efecto saludable de un vaso diario de zumo de naranja
-
Vacunas sin agujas: estirar la piel podría convertirse en la nueva vía de inmunización
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars