OKDIARIO reconstruye los pasos de los inmigrantes ilegales tras pisar suelo español
Una vez Salvamento Marítimo rescata a los inmigrantes de las pateras y los cayucos con los que huyen de sus países de origen, son atendidos por la Cruz Roja. Los efectivos sanitarios les realizan una prueba PCR y les atienden por si necesitasen atención médica tras su travesía en alta mar. Posteriormente, los inmigrantes deben pasar el tramite policial. Es entonces cuando la Policía científica les realiza una reseña y les toma una fotografía para poder tener identificados a quienes llegan sin documentación a territorio español. Tras pasar por ese trámite, la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional les realiza una entrevista y la correspondiente incoación del expediente de extranjería.
Tras 72 horas retenidos en el muelle de Arguineguín, son trasladados en autobuses a hoteles, resorts o a Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs). Puerto Rico, Mogán o Maspalomas son algunos de los destinos elegidos para acoger temporalmente a los inmigrantes irregulares. En estos momentos en Canarias hay 5.500 inmigrantes repartidos en un total de 17 hoteles. Permanecerán allí hasta que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Migraciones -dependiente de José Luis Escrivá-, construya los campamentos provisionales. Estos campamentos tendrá una capacidad de 7.000 plazas.
Por su parte, estas 7.000 plazas, que en una primera fase del Plan Canarias tendrán un carácter de emergencia, buscan tener una mayor capacidad para afrontar la llegada de pateras a Canarias -hace un año solamente había 100- y se irán transformando en plazas estables con la próxima adecuación de las instalaciones.
Finalmente, según el Plan Canarias, serán derivados a autonomías como la Comunidad Valenciana, Navarra, Extremadura, País Vasco y Castilla y León, además del Ayuntamiento de Barcelona, que han ofrecido plazas al ministerio para su sistema de acogida. De lo contrario, será deportados a sus países de origen.
Financiación
El Ministerio de Migraciones contará con financiación por parte de la Unión Europea, a través de una adenda a un proyecto EMAS que permitirá obtener 43 millones de euros para los trabajos de emergencia que se están realizando en Canarias. Además, a través de los fondos de recuperación de la UE recibirá otros 41 millones de euros en 2021.
Lo último en España
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Ayuso retrata a la izquierda por la paz en Gaza: «Han pasado del ‘No a la guerra’ al ‘No a la paz’»
-
Halloween en Isla Mágica 2025: qué días son, novedades y precios
Últimas noticias
-
El juez Calama cita a Gotham City y General Industrial Partners por información engañosa sobre Grifols
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»