Los médicos alertan: «Hay pacientes que pasan infartos en casa por miedo a contagiarse»
Los psiquiatras prevén "una epidemia de trastornos de salud mental" tras la crisis del coronavirus
Los sanitarios se derrumban ante los conflictos éticos: "Estamos dejando morir a pacientes en casa"
Coronavirus: la última hora del Covid-19, en directo
El coronavirus ha monopolizado las urgencias en las últimas semanas. Sin embargo, otras dolencias como los infartos también se están produciendo y algunos pacientes están asumiendo el grave riesgo de quedarse en casa para no infectarse de Covid-19 en los hospitales.
Así lo confirma el doctor Vicente Pallarés, coordinador del grupo de trabajo de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). «El coronavirus nos ha llegado como un tsunami y nos ha golpeado muy fuerte. Toda la población nos hemos visto obligados al confinamiento y oímos continuamente las cifras que van in crescendo con una mortalidad muy alta. Esto ha generado un impacto brutal en cuanto al miedo a asistir presencialmente a un centro de salud u hospital por el miedo al contagio», contextualiza este médico.
«Hay datos y alertas de que ha disminuido muchísimo la llegada al hospital de pacientes con dolor coronario agudo. Esto está haciendo que posiblemente por el miedo muchos pacientes estén pasando infartos en casa. Con lo cual a corto o medio plazo puede incrementar la mortalidad», explica Pallerés en un encuentro virtual de la citada sociedad profesional.
Señala que además de la Sociedad Española de Cardiología, a nivel europeo y americano también se está «alertando de esta reducción de asistencia a los hospitales de pacientes graves». Remarca que «el infarto de miocardio pasado en casa puede tener una mortalidad superior o alrededor de un 30% y el Covid-19 del 7 u 8%» por lo que ahora que hay más medios que nunca si hay síntomas de infarto hay que llamar al 112 o acudir a urgencias. Apunta que la telemedicina va a vivir un antes y un después tras esta crisis. Este doctor considera que la atención por teléfono se va a multiplicar tras esta pandemia.
No detener tratamientos
Por otra parte, este experto junto a José Luis Llisterri y a José Luis Górriz en la conferencia de SEMERGEN coinciden en la importancia de no detener los tratamientos cardiovasculares, renales, entre otros, porque haya estallado el coronavirus.
«Si alguien se plantea suspender un tratamiento, el ajuste con nuevos fármacos no es sencillo y requiere más visitas al médico. Lo más probable es que el paciente pase un periodo de control de la presión no óptima. Entonces es mucho peor cambiar. Tajantemente y definitivamente no hay que quitar fármacos que ofrecen beneficio cardiovascular y no han demostrado perjuicio sino beneficio en Covid-19», expresa el doctor Górriz, nefrólogo y jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
El Covid-19 y los trombos
Estos expertos en cardiología apuntan también que los pacientes con coronavirus pueden tener complicaciones en el sistema circulatorio. «Se ha visto en autopsias de fallecidos por coronavirus en China que el Covid-19 desarrolla en micro trombos», indica Górriz recordando estudios publicados en el país asiático. Además, comenta que el riñón también puede verse perjudicado tras superar el virus.
Lo último en España
-
El PP promete “barrer” el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China
-
Los sanitarios intoxicados del hospital de Toledo: «Page niega lo evidente y no hace nada»
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont