Juan Carlos Galindo: «En las ciberestafas siempre hay un ingeniero social que manipulará nuestra mente»
Emilia Zaballos: “Si nos estafan, es importante la economía procesal y que nos unamos a algún grupo»
Yzuel: “Vamos a presentar enmiendas a la Ley de Desperdicio Alimentario, espero que nos escuchen”
El investigador y perito judicial de delitos tecnológicos, Juan Carlos Galindo, nos hablará en el Foco de María Zabay de las ciberestafas. Un modelo creciente de robos tecnológicos debido a que las transacciones móviles han crecido un 75% desde 2019, provocando un aumento del fraude digital.
Se producen desde delitos relacionados con pagos que te quieren hacer, compras online, ofertas de trabajo, romances online, llamadas y plataformas de compraventa de criptomonedas, hasta sorteos y promociones falsas. De ellos, el phishing o spoofing (envío de un correo electrónico por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad, legítima, ya sea una red social, banco o institución pública) tienen el objetivo de robarle información privada, realizarle un cargo económico o infectar el dispositivo y poder utilizar sus datos y cuentas.
Los engaños se están volviendo cada vez más sofisticados y nadie es inmune a ellos, incluso grandes entidades bancarias, empresas, Estados y organizaciones internacionales son víctimas de ataques. Algunos con éxito porque, como nos dice el investigador y perito judicial de delitos tecnológicos, Juan Carlos Galindo, “siempre hay un ingeniero social que va a manipular nuestra mente”.
Solo en 2021, hubo un aumento del 300% en el volumen de fraude asociado a las aplicaciones para enviar y recibir dinero. También son frecuentes los mensajes alertando de algún problema con tu cuenta de correo electrónico o banco. El objetivo: robar tus datos y acceder a tus cuentas. Primero usaron los mensajes de SMS, después los mails, y ahora utilizan las llamadas de teléfono. Puede que usted haya oído algún caso cercano porque la realidad es que numerosos dispositivos digitales son utilizados con el objetivo de cometer ese tipo de actividades delictivas.
Juan Carlos Galindo, nos cuenta que «los que roban datos, los subastan en la dark side». Y nos advierte que “ninguna plataforma seria nos va a enviar un correo o SMS pidiéndonos ningún dato ni diciéndonos que la tarjeta está retenida”. El porcentaje de éxito resolviendo ciberestafas es un 2%. Un auténtico fracaso.
Temas:
- Ciberataques
- España
Lo último en Vídeos
-
MITECO desembalsa 50.000 millones de litros para eliminar un pez invasor y causa un problema ecológico
-
Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami como el de Rusia?
-
De concursante de ‘Aventuras en pelotas’ a formar a supervivientes en plena naturaleza
-
Federico Sanmartín: «EnergyLoop es el eslabón final para que el sector eólico sea realmente circular»
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
A qué hora juega el Mallorca vs Barcelona: dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Simeone: «¿El partido en Miami? Nos preocupamos de cosas que luego no acaban pasando»
-
Hallazgo sin precedentes en Galicia: descubren un inquietante gusano venenoso nunca visto hasta la fecha