De villa medieval a premio nacional: Teruel tiene el pueblo más bonito de España en 2024
En 1981, el pueblo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico
No hay escapatoria: éste es el pueblo de España que tiene una única entrada y salida
Tiene miles de casas-cueva subterráneas: el pueblo español que te sorprenderá
Si buscas una escapada de otoño alejada del bullicio turístico, Cantavieja es un destino imprescindible. Reconocido por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como «el pueblo más bonito de España», este encantador enclave en el Maestrazgo de Teruel ofrece un ambiente ideal para disfrutar de una arquitectura medieval impresionante y deleitarse con paisajes de ensueño. Situado a 1.300 metros sobre el nivel del mar, Cantavieja se encuentra sobre un peñasco, brindando vistas espectaculares de su entorno montañoso.
La rica historia de Cantavieja, que se remonta a tiempos prerromanos, cobra vida en sus calles empedradas y casas de piedra. Pasear por su casco antiguo es una experiencia que transporta a los visitantes a épocas pasadas, con fortificaciones construidas por los templarios y un castillo en ruinas que testimonian su relevancia histórica. No puedes dejar de visitar la Plaza Mayor, adornada con edificios históricos como el Ayuntamiento del siglo XVII y la iglesia de la Asunción. Además, los alrededores son perfectos para los amantes del senderismo, con rutas que atraviesan paisajes naturales impresionantes, como la ruta del Barranco de la Cañada y el río Cantavieja, convirtiendo a este pueblo en un destino que combina historia y naturaleza en perfecta armonía.
Cantavieja, el pueblo más bonito de Teruel
Enclavado en la comarca del Maestrazgo, Cantavieja es un destino que, aunque a menudo pasa desapercibido para muchos viajeros, ofrece una experiencia auténtica y cautivadora. Situado a 1.300 metros sobre el nivel del mar, éste pintoresco pueblo no sólo destaca por sus impresionantes vistas, sino también por su rica historia y su valioso patrimonio cultural.
Historia
El origen de Cantavieja se remonta a épocas prerromanas, aunque su desarrollo más notable ocurrió durante la Edad Media. En este periodo, la influencia de diversas culturas dejó una profunda huella en la arquitectura y la estructura urbana del pueblo. Cantavieja se convirtió en un importante bastión militar bajo la orden de los templarios, y esto se refleja en sus impresionantes fortificaciones.
Construido en el siglo XII, el castillo de Cantavieja fue un elemento esencial para la defensa del pueblo y para el control del territorio circundante. A lo largo de los siglos, Cantavieja ha sido testigo de transformaciones significativas, pero su esencia medieval ha logrado perdurar. En 1981, la localidad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, lo que ha contribuido a la preservación de sus monumentos y ha atraído a un creciente número de visitantes interesados en su legado histórico.
Lugares de interés
La Plaza Mayor es el corazón del pueblo y el mejor punto de partida para descubrir sus encantos. Este espacio está rodeado de edificios históricos y cuenta con balcones de hierro forjado que le confieren un aire especial. En ella se encuentra el Ayuntamiento, una construcción del siglo XVII que destaca por su estilo gótico renacentista.
Situada en la Plaza Mayor, la iglesia de la Asunción es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura gótica en la región. La magnífica portada y pórtico, ambos del siglo XVII, son dignos de admiración. El interior alberga un rico patrimonio artístico, que incluye retablos y esculturas que reflejan la devoción de la época.
A pesar de su estado de ruina, el castillo sigue siendo un símbolo del pasado medieval de la localidad. Desde sus muros, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas que revelan la belleza del paisaje circundante. Este lugar es ideal para los entusiastas de la historia y la fotografía, ofreciendo una perspectiva única de la comarca.
La iglesia de San Miguel, que data del siglo XIV, es otro de los tesoros arquitectónicos de Cantavieja. Su estilo gótico, complementado por elementos mudéjares, refleja la riqueza cultural de la región. En su interior, un sarcófago alberga los restos de un caballero de la Orden de San Juan, aportando un aire de misterio y antigüedad.
Senderismo
Más allá de su rico patrimonio histórico, Cantavieja está rodeado de un entorno natural espectacular, perfecto para quienes disfrutan del senderismo y las actividades al aire libre.
La ruta del barranco de la Cañada es ideal para los amantes de la naturaleza. A lo largo del trayecto, los senderistas pueden apreciar formaciones rocosas únicas y una vegetación autóctona que embellece el recorrido. La paz del entorno y la belleza del paisaje convierten esta experiencia en algo memorable.
Para quienes prefieren un paseo más relajado, la ruta circular que sigue el curso del río Cantavieja es perfecta. Este camino asfaltado permite disfrutar de las maravillas naturales del entorno, con cascadas y saltos de agua que crean un espectáculo visual cautivador. Es un sendero adecuado para familias y personas que buscan una caminata accesible.
En resumen, Cantavieja es un pueblo de Teruel que combina a la perfección historia, cultura y naturaleza. Su impresionante patrimonio arquitectónico, junto con la belleza de su entorno natural, lo convierten en el lugar ideal para quienes buscan una escapada de fin de semana.
Lo último en Viajes
-
La ruta secreta en Galicia entre cascadas, molinos y faros que pocos conocen y es un paraíso natural
-
El santuario natural de España que tienes que visitar una vez en la vida según ‘National Geographic’
-
Ni Turín ni Jerusalén: el mantel de la Última Cena de Jesucristo está un desconocido pueblo de Extremadura
-
Adiós al Retiro: el céntrico jardín secreto de Madrid con almendros en flor que parece casi japonés
-
Este impresionante pueblo esconde la última costa virgen del Mediterráneo español: nada menos que 13 kms de largo
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos