SamBoat o cómo la economía colaborativa pone los barcos al alcance de cualquiera
Los barcos normalmente se han visto como algo muy elitista, un capricho al alcance de los bolsillos más pudientes. Pero a partir de ahora y gracias a la economía colaborativa, cualquier persona podrá disfrutar de una escapada en barco, ya que tras su éxito en Francia ha desembarcado en nuestro país SamBoat, un portal de alquiler de barcos entre particulares. Su concepto es sencillo: pretende abaratar los costes de mantenimiento de los barcos de recreo al mismo tiempo que hacer asequible la navegación a quienes no poseen un barco propio.
Según los estudios realizados por SamBoat, un barco particular se utiliza menos de diez días al año y sin embargo conlleva unos gastos de mantenimiento muy elevados para su dueño. Por ello, muchos propietarios recurren al alquiler de sus embarcaciones para hacer frente a los costes (desde 2014 ha aumentado un 300% los barcos que han pasado de un uso privado a un uso comercial para su alquiler).
La flota que ofrece el portal (8000 barcos en más de 500 puertos en toda Europa) va desde lanchas motoras a veleros de amplia eslora en las condiciones que pacten los usuarios: embarcaciones tripuladas, sin tripular o incluso fondeadas para quienes buscan un alojamiento original. Sus precios oscilan entre 34 euros y 4000 euros por día, hasta un 30% más barato que utilizando los sistemas tradicionales de alquiler de barcos. SamBoat gestiona los alquileres con un sistema de pago online seguro, gestión de la fianza y un servicio de atención al cliente que protege el barco, pero también al arrendatario durante todo el periodo de navegación.
“La población española muestra un gran interés por la economía colaborativa, que se está desarrollando de forma prometedora con valores comunes a los nuestros en Francia. Se estima que un 76% de los españoles ha alquilado o compartido un bien en algún momento de su vida“, señala Nicolás Cargou, socio fundador de SamBoat. Por su parte, Laurent Calando, el otro socio fundador de SamBoat, explica que “con más de 7.880 kilómetros de costa y más de 220.000 embarcaciones de recreo registradas, el turismo náutico aporta más de dos millones de turistas cada año, centrados principalmente en Cataluña, Baleares y Andalucía. De hecho Cataluña es la comunidad de vela más grande de España, mientras que las Islas Baleares atraen más 40.000 barcos durante el verano”.
Lo último en Viajes
-
Esta joya medieval es la fortaleza árabe más infravalorada de España, y su patio se expone en Nueva York
-
Los turistas dicen que esta es la mejor piscina natural de España, pero solo aparece con la marea baja
-
Esta joya medieval del siglo XIII tiene esculpido el escudo del Athletic, pero está en un pueblo extremeño
-
Esta ruta en Huelva no está en las guías, pero te lleva a una cascada que parece sacada de los libros
-
Ni Cádiz ni Canarias: la duna más alta de España está en este paradisíaco rincón de Galicia
Últimas noticias
-
La OCU lo confirma: esta cerveza de sólo 0,30 € es la mejor de los supermercados
-
Ni ‘yayo’ ni ‘abu’: así es la nueva forma de los niños para llamar a sus abuelos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida