El pueblo más pequeño de Cataluña tiene una historia sorprendente: se fundó en el año 1108
Éste pueblo español es el favorito de Putin para sus vacaciones
El pueblo de Madrid con el nombre más largo de España es una joya para senderistas
Lo llaman el pueblo más raro de nuestro país: ¿por qué?
Este pueblo, reconocido como el más pequeño de esta Comunidad Autónoma, guarda un legado que se remonta al año 1108, en un contexto en el que la Península Ibérica vivía importantes transformaciones. Fundado en plena Edad Media, este lugar ha resistido el paso del tiempo, manteniendo viva la esencia de su origen.
Sus calles y edificaciones cuentan historias de épocas en las que la vida era completamente diferente. Cada rincón parece guardar un secreto, desde su fundación hasta cómo ha logrado sobrevivir en un mundo que avanza a pasos agigantados. ¿Quieres saber de qué municipio se trata?
Así es el pueblo más pequeño de Cataluña
Puigdalba es la localidad más pequeña de Cataluña y se halla en el Alt Penedés. Este pueblo tan sólo tiene 0,4 km2 y unos 571 habitantes según los últimos datos ofrecidos por el INE.
Este población, documentada ya en el año 1108, creció alrededor de la iglesia de San Andrés, construida en 1942 en el mismo lugar donde había un antiguo templo de estilo gótico.
La principal actividad económica es la agricultura, con un 63% de los cultivos dedicados a la producción de vino, principalmente de las variedades macabeo y xarel·lo. La industria vinícola es destacada, con empresas como Antoni Garriga i Carbó (Mas Codina) y Gabriel Giró i Baltà (Gorner) elaborando vinos y cavas de alta calidad.
Aparte de la industria vitivinícola, Puigdalba cuenta con un taller mecánico, un taller de cerrajería y una fábrica de productos para hostelería y pastelería según informa la página del ayuntamiento de la localidad catalana.
El municipio celebra su Fiesta Mayor en honor a San Andrés el domingo siguiente al 30 de noviembre. Otras festividades importantes son el voto de pueblo a San Ramón de Penyafort el 7 de enero y la festividad de la Virgen del Remedio el segundo domingo de mayo.
En cuanto a su historia, se han encontrado restos arqueológicos romanos en el municipio, lo que sugiere que fue fundado por los romanos. La leyenda de las campanas del Serral habla de una antigua ciudad llamada Malta que se encontraba en el Puig del Serral y que fue destruida por un terremoto, dejando enterradas dos campanas llenas de oro.
La historia de Puigdalba comienza con menciones en documentos medievales. En 1078 se alude a un hostal en Guardiola vinculado a Albar, cerca del castillo de Subirats. En 1108, Pere Bernat de Puigdàlber realiza donaciones a la Orden del Hospital en Sant Martí Sarroca, y posteriormente, en 1150, cede tierras a Santes Creus.
El nombre Puigdàlber aparece en diferentes grafías históricas, como «Podio albarensi» y «Puig Dalbar,» reflejando su compleja evolución toponímica. Estos registros vinculan al pueblo con relevantes figuras medievales y actividades en la región.
¿Qué ver en Puigdalba?
En esta localidad catalana puedes ver la iglesia parroquial de San Andrés. Se trata de un edificio moderno inaugurado en 1942 en sustitución de una iglesia anterior de estilo barroco.
También puedes visitar la casa de José Parellada, popularmente conocida como «la Tienda Nueva». Está ubicada en la avenida de Cataluña y en sus elementos decorativos destacan los frisos de cerámica vidriada.
Por otra parte, puedes ver el Can Ferran. Este inmueble es el más antiguo del pueblo y uno de los que cuentan con un mayor interés arquitectónico. Su origen se remonta al siglo XV aunque ha sufrido numerosas modificaciones y reformas. En su interior podrás observar elementos de la primitiva casa señorial como grandes portales de piedra picada y una escalinata.
¿Cómo llegar a Puigdalba?
Si quieres llegar a Puigdalba desde Barcelona, tardarás tan sólo unos 50 minutos en coche por la B-23 y AP-7. Si vas desde Gerona, el trayecto es de 1 hora y 30 minutos por la AP-7. No obstante, también puedes llegar por la C-25, pero tardarás 20 minutos más.
Desde Tarragona debes coger la C-32 y en 45 minutos habrás llegado. Por último, desde Lérida el camino dura 1 hora y 20 minutos por la A-2.
Lo último en Viajes
-
El Mediterráneo está bien, pero una de las 10 mejores playas de España en 2025 está en el País Vasco
-
Olvida las masificaciones: el mejor pueblo cerca de Madrid al que debes ir este verano si no soportas la playa
-
Parece las islas Mauricio, pero está en España: es una de las playas con las aguas más cristalinas de España
-
Esta recóndita cala está escondida de toda civilización, y es una de las mejores playas vírgenes de España
-
No necesitas irte muy lejos: el mejor pueblo cerca de Madrid para pasar el verano si no te gusta la playa
Últimas noticias
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas