Pueblos

El pueblo más infravalorado de Toledo según la revista ‘Viajar’ está a sólo 130 kilómetros de Madrid

Pueblo, Toledo, Castilla-La Mancha, curiosidades
Consuegra. Foto: Ayuntamiento de Consuegra
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Este pueblo, de unos 9.758 habitantes según el INE, se encuentra a sólo 45 minutos de la capital toledana y a una hora y media de Madrid. Sin dudas, se trata de un tesoro escondido que la revista Viajar ha sacado a la luz, reconociéndolo como uno de los más infravalorados de esta provincia de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Con una historia que se remonta a la época romana, este destino es una mezcla de culturas y arquitectura. Su imponente castillo y sus icónicos molinos de viento narran siglos de tradición. Además, su entorno natural ofrece un contraste único de paisajes. ¿Quieres saber cuál es?

El pueblo más infravalorado de Castilla-La Mancha se encuentra en Toledo

Consuegra, un municipio con una historia milenaria, ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones desde sus orígenes como asentamiento de poblaciones nómadas en el cerro Calderico.

La llegada de los romanos marcó un punto de inflexión, transformándola en un centro de producción agrícola con una red de villas a su alrededor. Tras un periodo de silencio durante el reino visigodo y el califato cordobés, Consuegra resurgió como una zona estratégica en el Reino de Castilla.

La donación del alfoz a la Orden de San Juan de Jerusalén en 1183, consolidó su importancia histórica. En la Edad Moderna, se convirtió en un Mayorazgo Real. Por otro lado, este municipio experimentó una importante transformación urbanística tras una inundación en 1891.

Consuegra se encuentra en un punto de encuentro entre dos comarcas naturales: las llanuras esteparias de La Mancha y los Montes de Toledo. Su localización es un fácil acceso por carretera.

¿Qué ver en Consuegra?

En este pueblo de de Castilla-La Mancha puedes ver numerosos monumentos que reflejan su rica historia y cultura. Estos son algunos de ellos:

  • Molinos de Viento: estos doce gigantes, símbolos de La Mancha, coronan el cerro Calderico. Algunos molinos datan del siglo XVI y fueron esenciales para el desarrollo de la comarca debido a la falta de ríos. Uno de los molinos, el Sancho, fue el primero en restaurarse y declarado Bien de Interés Cultural.
  • Castillo de Consuegra: su estructura actual se debe a las innovaciones de la Orden de San Juan de Jerusalén. El castillo tiene un núcleo central con cuatro torres semicirculares, muros artilleros, antemurallas y cuatro portones de acceso.
  • Presa Romana: con más de 600 metros de largo, es la más larga de la Hispania romana y un ejemplo de ingeniería de la época.
  • Museo Arqueológico Municipal: con piezas desde el neolítico hasta el siglo XIX, ofrece una visión temática de la historia a través de objetos como el quemador de incienso carpetano, juegos de mesa y armas.
  • Plaza de España: es el centro neurálgico de Consuegra, donde se ubica el antiguo foro romano. Alberga el edificio de los Corredores, el ayuntamiento de estilo castellano mudéjar y la torre del reloj.
  • El Alfar: este edificio fue un taller de alfarería hasta los años 70. Hoy en día, alberga dos hornos alfareros, uno romano y otro árabe.
  • Edificios religiosos: entre ellos destacan la Iglesia de Santa María, el convento de las Reverendas Madres de la Inmaculada Concepción, la iglesia del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, la iglesia de San Juan Bautista, el convento de las Carmelitas Descalzas y el convento de los Padres Franciscanos.
  • Casa la Tercia: este palacio de la Orden de San Juan, es un punto histórico importante. Hoy solo se conserva el torreón, pero en su patio aún se pueden observar restos de columnas y estatuas romanas.

Por último, hay que destacar que la naturaleza de Consuegra es un contraste de paisajes, resultado de su ubicación entre dos comarcas.

Alrededor de este pueblo se pueden apreciar las llanuras esteparias de La Mancha, con cultivos de vid y cereal y fauna como la perdiz roja, liebre y avutarda, y los Montes de Toledo con zonas de encinar, maquis mediterráneo y pinares, donde habita fauna como venados, jabalíes, buitres y águilas.

Según Viajar, el resto de municipios infravalorados en Castilla-La Mancha (uno por provincia) son Yeste (Albacete), Viso del Marqués (Ciudad Real), Moya (Cuenca) y Mazarete (Guadalajara).

Lo último en Viajes

Últimas noticias