Viajes
Pueblos

El pueblo más infravalorado de la sierra de Madrid está a 100 kilómetros de la capital y tiene 1707 habitantes

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

España está repleta de pueblos con encanto que muchas veces pasan desapercibidos frente a destinos más populares. En la Comunidad de Madrid, más allá de los rincones turísticos habituales, existen localidades que sorprenden por su belleza, historia y entorno natural, pero que siguen siendo grandes desconocidas para la mayoría de la población.

A  tan sólo 100 kilómetros de la capital, hay un municipio de unos 1.707 habitantes y un paisaje de montaña impresionante que sigue siendo un secreto bien guardado en la sierra madrileña. ¿Quieres saber cuál es?

Éste es el pueblo madrileño ubicado a 1100 metros de altitud

Rascafría es un pintoresco municipio de la Sierra de Guadarrama, en el Valle Alto del Lozoya, al noroeste de la Comunidad de Madrid.

Con una extensión de 150,30 kilómetros cuadrados, es el término municipal más grande de la zona y el más occidental del valle. Se sitúa a 1.100 metros de altitud y está rodeado de majestuosas montañas, con cumbres que alcanzan los 2.383 metros según informa la página web de su ayuntamiento.

Este enclave destaca por su belleza natural y su riqueza paisajística. Según el INE, cuenta con 1.707 habitantes, que pueden disfrutar de este entorno privilegiado.

¿Qué ver en Rascafría?

Este municipio ofrece una variedad de lugares de interés, comenzando por el imponente Monasterio de Santa María de El Paular, fundado en 1390. Su historia se divide en tres etapas: El Paular-Cartuja (1390-1835), El Paular desamortizado (1835-1954), y el Paular recuperado para la vida monástica (1954-actualidad).

La construcción del monasterio, con elementos góticos, renacentistas y barrocos, contó con la participación de arquitectos destacados. Alberga un retablo de alabastro gótico del siglo XV, recientemente restaurado, y un claustro mayor de estilo gótico flamígero con pinturas de Vicenzio Carduccio. Si quieres conocer más sobre este conjunto monumental lo puedes hacer a través de este enlace.

Otro punto de interés es la iglesia de San Andrés Apóstol, del siglo XV, con restauraciones posteriores. Ésta conserva bóvedas góticas, artesonado del siglo XVI, y esculturas del siglo XVIII.

Por otro lado, La Casona, del siglo XIV, fue primero un lazareto u hospital antiguo. En este pueblo hay que destacar la Antigua Casa de Postas, de 1726, en la Plaza de la Villa. Por su parte, el Ayuntamiento, de estilo neomudéjar, fue rehabilitado en 1984.

En esta localidad tampoco te puedes perder el Puente de la Reina, el Parque Finlandés, la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, el Puente del Perdón, el Mirador de los Robledos y el área recreativa Las Presillas, con pozas naturales para el baño.

Éstas son las tradiciones de Rascafría, un municipio de la Sierra de Guadarrama

El pueblo, con una rica tradición cultural, tiene en la Asociación Cultural La Trocha un defensor de la cultura tradicional del valle. Sus festividades populares incluyen corridas de cintas en carnaval, un vestigio de las corridas de gallos, y celebraciones de la Semana Santa.

Las romerías en primavera y los festejos patronales en verano, que combinan actos religiosos y profanos, forman parte importante de su identidad. La Romería del puerto de Malagosto, celebrada cada primer domingo de agosto, une a los pueblos de ambas laderas de la sierra.

Por último, la Pasarela Artiñuelo, transmite la cultura serrana a través de vestimentas tradicionales y el Festival Folk de la Sierra Norte, que se celebra en Las Presillas, es un referente a nivel nacional.