Viajes
Pueblos

Así es el pueblo de España con sólo 8 habitantes, rodeado de un parque natural y aguas cristalinas

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Valtablado del Río es un diminuto pueblo de sólo ocho habitantes, según los últimos datos del INE, ubicado en el extremo occidental del Parque Natural del Alto Tajo, en el corazón de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Su nombre hace honor a su proximidad, pues se encuentra a apenas un kilómetro del Tajo.

Aunque su población es escasa, la riqueza natural y la proximidad al agua hacen de Valtablado del Río un destino atractivo para aquellos que buscan turismo rural y aventura. Los visitantes pueden disfrutar de actividades como piragüismo, rafting y senderismo por impresionantes caminos y bosques, aprovechando el entorno exuberante que rodea éste encantador lugar.

El pueblo más auténtico de Guadalajara

Habitada por numerosos asentamientos celtíberos, más adelante esta región pasó a estar bajo el dominio musulmán durante un largo periodo de tiempo. A finales del siglo X y principios del XI, los monarcas cristianos comenzaron a intensificar sus esfuerzos para reconquistar los territorios musulmanes. En la actual provincia de Guadalajara, los Reyes de Castilla lideraron la mayoría de las campañas militares, jugando un papel decisivo en la guerra.

Ruta de senderismo

Desde el mismo pueblo, parte una ruta a pie de 8,4 kilómetros de longitud. Este sendero circular cuenta con un desnivel moderado e invita a tomarse el tiempo necesario para disfrutarlo plenamente, pues la prisa no es buena compañera en este trayecto. La ruta incluye el ascenso por un pedregal y unas escaleras talladas en la roca.

Para recorrer este camino, es esencial llevar calzado cómodo y suficiente agua, ya que no encontraremos puntos de abastecimiento a lo largo del recorrido. La senda ofrece las vistas más espectaculares de densos pinares, haciendo de cada paso una experiencia única en medio de la naturaleza.

Zona de baño

La zona de baño del Puente de Valtablado es fabulosa para darse un refrescante baño durante lo meses de verano. Situada en un vado del río Tajo, justo debajo del puente de la GU-929, bañarse en estas aguas permite apreciar el contraste entre la transparencia del caudal y el verde de los bosques circundantes.

Sin embargo, hay que prestar atención a la corriente, que es más fuerte de lo que parece a primera vista. Asimismo, un paseo por la ribera revelará numerosas áreas ideales para darse un chapuzón en las aguas cristalinas del Tajo.

Parque Natural del Alto Tajo

El parque abarca 105.721 hectáreas, además de otras 68,824 hectáreas que forman la zona periférica de protección. Ambas áreas incluyen partes o la totalidad de hasta 44 municipios en las provincias de Cuenca y Guadalajara. Alberga la red de cañones y hoces continua más extensa de Castilla-La Mancha. Además, las parameras están cubiertas por amplios sabinares, que albergan el 20% de las especies de flora ibérica.

Éste es uno de los últimos refugios de especies amenazadas de gran valor, como el águila perdicera. Para visitar el cañón del Tajo durante los meses de julio y agosto, es necesario organizarse y planificar con antelación, ya que se requiere reservar los aparcamientos a lo largo de la pista paralela al río Tajo, desde Poveda de la Sierra hasta El Puente de San Pedro (Zaorejas).

Pueblos más bonitos de la provincia

Valverde de los Arroyos destaca por sus casas construidas con pizarra negra extraída de canteras locales. Los destellos dorados de la cuarcita en las cubiertas le añaden un toque mágico. Además, este pueblo cuenta con un interesante museo etnográfico y está rodeado de paisajes impresionantes, como la catarata de la Chorrera, una de las cascadas más altas de España con más de 120 metros de altura.

Cifuentes debe su nombre a las numerosas fuentes que dan origen al río Cifuentes. Su bonito castillo, conocido como el Castillo de Don Manuel, comenzó a construirse en 1324 por orden del caballero medieval Juan Manuel. También destaca la iglesia del Salvador, que mezcla elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos, así como los torreones de la Puerta Salinera.

Sigüenza, conocida como la ciudad del Doncel, alberga en su catedral los restos de éste legendario personaje romántico. Esta localidad del norte de Guadalajara, con su aire medieval, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en los años 60 debido a su valioso patrimonio cultural. Entre sus monumentos más destacados se encuentran la catedral y el castillo, que fue residencia obispal hasta el siglo XIX.

Atienza, ubicada en la Serranía de Guadalajara, cuenta con un castillo que aparece en el Cantar del Mío Cid. Esta fortaleza etá construida sobre un promontorio rocoso. En su época de mayor esplendor, Atienza llegó a tener 14 iglesias. Entre sus monumentos se encuentran las iglesias de San Juan del Mercado y Santa María del Rey.

Finalmente, Pastrana, una villa de gran importancia histórica, cautivó a Camilo José Cela. Sus edificios señoriales, como el Palacio Ducal donde residió la Princesa de Éboli, y la colegiata con su colección de tapices, reflejan su aire de grandeza.