Curiosidades

Ésta es la palabra que no paran de utilizar en el País Vasco cuando se enamoran y que el resto de españoles no entiende

Descubre la palabra más bonita que se usa en el País Vasco

El euskera está catalogada por muchos historiadores como la lengua viva más antigua de Europa y sus orígenes son desconocidos. Los expertos coinciden en establecer su nacimiento en tiempos neolíticos y hoy en día se calcula que un 37% de la población del País Vasco utilizar esta lengua oficial, junto al castellano, en el norte de España. Esta lengua representa grandes diferencias con respecto a las que se suelen utilizar en el día a día del resto de la península aunque alguna palabra ha traspasado fronteras.

El euskera es la lengua que cohabita junto al castellano en el País Vasco y está considerada como una de las lenguas vivas más antiguas de Europa. Los historiadores dicen que puede ser heredero del idioma que hablaban hace más de 15.000 años los habitantes de las cuevas de Altamira, Ekain o Lascaux. Así que desde tiempos del neolítico se sitúan el nacimiento de una lengua que hoy en día habla menos de la mitad de los habitantes del País Vasco y que también se ha utilizado en los últimos años como un instrumento de arma política.

Se calcula que a día de hoy un el 37% de los 2,2 millones de habitantes del País Vasco son euskaldunak, que suele referirse como «los que hablan euskera». Si es cierto que hay que tener en cuenta que otras personas fueras de esta Comunidad Autónoma pueden hablar esta lengua, como puede ser en Navarra (en la zona vascófona) o el País Vasco francés, que tiene más de 260.000 habitantes y está formada por 3 provincias: Lapurdi (Labord), Nafarroa Beherea (Baja Navarra) y Zuberoa (Sola). También se habla euskera en la zona del Enclave de Treviño y en el Enclave del Valle de Villaverde, en Cantabria.

La palabra de moda en el País Vasco

Una palabra que está de moda en el País Vasco y se suele utilizar cuando una persona está enamorada es maite zaitut, que traducida al castellano quiere decir «te quiero». Esto viene de que maite en euskera significa «amor». De ahí, vienen las terminaciones maiteminduta y maitemindu, que quiere decir «enamorada» o «enamorarse». En un tono mas poética, la palabra maite también quiere decir «herida de amor».

Esta palabra del euskera llama la atención pero en su diccionario hay muchos más vocablos que llaman la atención y que relatamos a continuación. Todo con el objetivo de tener mejor un don de palabra y te puedas defender cuando visites el País Vasco, un lugar de visita obligatorias para estas vacaciones.

‘Bihotz’

Para seguir con el término del amor, hay una palabra que destaca en el diccionario de euskera y es bihotz, cuya traducción al castellano es «corazón». Por ejemplo, cuando se emplea bihotza zabaldu en una frase quiere decir «abre tu corazón».

‘Herraman’

Herraman en castellano quiere decir «relación». En el País Vasco los habitantes que usan el euskera como lengua materna suelen emplear la palabra xarmant como alguien que tiene que sacar todos sus encantos a relucir con el objetivo de conquistar a alguien.

‘Musu’

Otra palabra relacionada con la pasión y una de las más empleadas en todo el territorio es musu, que quiere decir «beso». En término coloquial se emplea en el día a día como muxu.

‘Xirimiri’

Xirimiri es una palabra del País Vasco que ha traspasado fronteras y que prácticamente se emplea en toda España. Eso o al menos se reconoce como a Xirimiri como una lluvia que nos intensa que te acaba empapando.

‘Pinilinpauxa’

Xirimiri es una palabra reconocida para los habitantes de fuera del País Vasco pero hay otras que son muy difíciles de descifrar. Una de ellas es Pinilinpauxa, que quiere decir «mariposa» en castellano.

‘Amona’

Esta es una de las palabras más bonitas que se puede encontrar en el euskera y es fruto de la formación de Ama (madre) y Ona (Buena). Entonces la Amona o «buena madre» será la palabra para referirse a la abuela en el País Vasco.

‘Egunsentia’

Guk Green, un conocido perfil de las redes sociales, se convirtió en viral hace unos días después de realizar una publicación sobre las palabras más bonitas del País Vasco. Entre ellas situó la palabra egunsentia, que significa «amanecer». Viene de unir dos términos, egun (día) y sentitu (sentir).

También resaltó la palabra eskuzabal, traducida como «generoso» tras juntar esku (mano) y zabala (ancho). También se convirtió en viral la traducción de «febrero», que quiere decir otsaila por ser el mes del lobo, otsoa (lobo) y hilabete (mes).