Es el parque natural más grande del País Vasco, y oculta una de las mejores rutas senderistas para este otoño
Parece Venecia pero es España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
Este mágico pueblo español de casas rosas está premiado como uno de los 50 más bonitos del mundo
La escapada definitiva de este otoño: un mágico pueblo a 25 minutos de Sevilla que es un libro de Historia
Ubicado en una extensión de más de 20.000 hectáreas, el Parque Natural de Gorbeia, es considerado en la actualidad como el más grande del País Vasco. Pero no todo recae en su tamaño, sino también por la variedad de paisajes y actividades que ofrece.
La cumbre del monte Gorbeia, con 1.482 metros, es su punto más alto, pero este espacio natural alberga mucho más, como bosques de hayas y roble, zonas kársticas y simas subterráneas.
Con la llegada del otoño, sus senderos se convierten en una excelente opción para descubrir la naturaleza vasca en su máximo esplendor.
Una red de senderos y el macizo de Itxina, los destacados de este parque natural en otoño
El Parque Natural de Gorbeia cuenta con una amplia red de rutas señalizadas que se adaptan a diferentes niveles de dificultad. Entre ellas, destacan:
- Ascenso al monte Gorbeia: es la ruta más emblemática del parque, con varias opciones de ascenso. Desde la vertiente norte, se puede partir del área de descanso de Pagomakurre en Bizkaia. Desde el sur, el recorrido comienza en las canteras de Murua en Álava.
- Ruta circular Ubide-Gorbeia: un recorrido más sencillo que permite disfrutar de los paisajes de la zona.
El otoño es una de las mejores estaciones para explorar el parque natural más grande del País Vasco, ya que sus bosques se tiñen de tonos ocres y rojizos, creando un entorno único para caminar. Entre las rutas recomendadas para esta época del año, destacan:
- Hayedo de Otzarreta y cascada de Gujuli: una caminata sencilla, ideal para familias, que permite disfrutar de dos de los paisajes más característicos del parque.
- Cueva de Superlegor: para quienes buscan algo más desafiante, la visita a esta cueva es una opción interesante. Además de su importancia geológica, es un lugar lleno de misterio y mitología.
- Salto del Nervión: aunque no se encuentra dentro del parque, este impresionante salto de agua es una de las cascadas más altas de la península y está muy cerca de Gorbeia.
Además, dentro del parque se encuentra el macizo de Itxina, un biotopo protegido que abarca más de 450 hectáreas. Este paisaje kárstico es una de las formaciones geológicas más interesantes del País Vasco, con más de 500 cavidades creadas por la erosión del agua.
Entre las cuevas más destacadas está la cueva de Superlegor, un lugar lleno de mitología y leyendas, donde se dice que habita la diosa Mari, figura importante de la mitología vasca.
¿Qué hacer en el Parque Natural de Gorbeia?
Este espacio natural ofrece una amplia gama de actividades al aire libre. Algunas de las opciones más populares incluyen:
- Excursiones: además de la cima del Gorbeia, se pueden realizar rutas más sencillas como la visita al hayedo de Belaústegui o el humedal de Saldropo, una antigua turbera ahora convertida en una zona húmeda de gran valor ecológico.
- Espeleología: con empresas especializadas, se puede explorar el interior del macizo de Itxina y sus numerosas cuevas, como las de Superlegor o Mairulegorreta.
- Escalada y parapente: las paredes del Santuario de Oro y el macizo de Itxina son destinos populares para practicar deportes de aventura como la escalada o el parapente.
- Ciclismo y kayak: en las cercanías del parque, es posible alquilar bicicletas para recorrer sus senderos o disfrutar de paseos en kayak en los embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga.
Accesos principales al Parque Natural de Gorbeia
Existen dos accesos principales para llegar al Parque Natural de Gorbeia:
- Areatza (Bizkaia): desde Bilbao o Vitoria, se accede por la carretera N-640. En Areatza se encuentra el Parketxe, un centro de interpretación de la zona norte del parque. Desde aquí, se puede llegar a áreas como Pagomakurre, punto de salida de varias rutas.
- Murguía (Álava): desde Bilbao, la mejor opción es tomar la autopista AP-68 y la N-622, para luego seguir la salida 21 hacia Murguía. Desde aquí, se llega a Sarria, donde se ubica otro Parketxe y áreas recreativas.
Lo último en Viajes
-
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid
-
Parece El Señor de los Anillos, pero está en Burgos: la fantasiosa cascada de 200 metros que sigue a salvo de turistas
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas de arena súper fina y aguas turquesas cristalinas
-
Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»
-
España tiene su propio Partenón, y casi nadie lo visita pese a que está en una de las regiones más turísticas
Últimas noticias
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona