No es Japón pero lo parece: la mejor ruta de primavera para caminar entre cerezos en flor está en Extremadura
Las 4 mejores rutas secretas de la Sierra de Guadarrama en Madrid
Parece Marte pero está en España: la impresionante ruta que casi nadie conoce
Los 5 pueblos más bonitos de Madrid que necesitas visitar esta primavera
La flor de cerezo, o sakura, es un símbolo nacional de Japón, que aparece en películas y series, mostrando su auténtica belleza. Muchas personas creen que sólo se puede ver en Japón, a unos 10.700 kilómetros de distancia. Pero, afortunadamente, hay un lugar en España donde, durante apenas diez días, la primavera se presenta con una intensidad única.
En este rincón, la flor de cerezo florece a lo grande: un millón y medio de cerezos se abren al mismo tiempo, tiñendo de blanco las laderas de un valle precioso. Este espectáculo, que todo el mundo quiere ver, tiene lugar en el Valle del Jerte, en Extremadura. Y lo mejor es que está a unas dos horas y media de Madrid.
La ruta del cerezo en flor de Extremadura
Esta es la famosa ruta PR-CC 2, más conocida como Ruta del Cerezo en Flor. Con salida y llegada en Tornavacas, este recorrido de 22 kilómetros (circular en su parte central, con tramos de ida y vuelta al inicio y al final) atraviesa algunos de los paisajes más espectaculares del valle.
El desnivel no es exagerado (716 metros) y la dificultad es media, lo que la hace accesible para senderistas habituales. Lo interesante de esta ruta no son sólo los cerezos, sino cómo se entrelazan con bosques de castaños, robles, gargantas con pozas cristalinas y miradores naturales que te hacen parar sin remedio.
Lugares como Los Pilones, con sus curiosas «marmitas de gigante», o el mirador del Chorrero de la Virgen, que ofrece vistas inolvidables, llevan el recorrido a otro nivel. Por si fuera poco, parte de esta ruta coincide con el histórico camino de Carlos V. Es decir, por donde pasó el emperador en su retiro final.
Para quienes buscan una versión más ligera, se puede iniciar desde Jerte, lo que recorta el tramo más largo de la ruta. Este recorrido permite disfrutar de los cerezos en flor y los hermosos paisajes del valle sin necesidad de tener mucha experiencia. Eso sí, todo el mundo, indiferentemente de su nivel, debe estirar.
¿Cuándo hacer la ruta de los cerezos en flor?
Aunque cada año varía, en 2025 la floración ha comenzado a asomarse en zonas como Valdastillas, Navaconcejo o Rebollar, en el Valle del Jerte. El punto máximo, según los expertos del valle, llegará a partir de la primera semana de abril. Pero eso sí, la explosión dura poco, entre 7 y 10 días. Si se puede, mejor evitar los fines de semana y apostar por ir entre semana, cuando el valle está menos transitado.
Uno de los mayores atractivos es que la floración se extiende en vertical, desde los pueblos más bajos hasta los más altos. Esto permite alargar la experiencia: cuando los cerezos comienzan a perder los pétalos abajo, todavía están floreciendo arriba, en Tornavacas o el Puerto.
Lo último en Viajes
-
Este recóndito lugar con grutas y acantilados es la playa más bonita de Canarias, pero recibe muy pocos turistas
-
El pueblo de Huesca que ha enamorado a Almeida y Teresa Urquijo: perfecto para desconectar este verano
-
Poca gente lo sabe, pero es una de las mejores playas vírgenes de España y está al lado de una cueva única en Europa
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final