Ni el Teide ni Los Gigantes: pocos turistas visitan este místico monumento natural de las Islas Canarias
El invierno es ideal para esta ruta de senderismo en Canarias
Éste fue el pueblo más pobre de todas las Islas Canarias en 2024 según el INE
El municipio más antiguo de Canarias está en Fuerteventura
En Tenerife, lejos de las multitudes y los destinos turísticos más conocidos, se esconde un enclave que te dejará boquiabierto.
Más allá de los lugares más visitados como el Teide y Los Gigantes, existen rincones ocultos que ofrecen una experiencia única. El turismo en la isla va más allá de las playas y se adentra en su rica historia, cultura y naturaleza.
Este sitio, hasta hace poco, permanecía en el anonimato, guardando secretos milenarios entre sus rocas y grabados. ¿Quieres descubrir cuál es?
Éste es el monumento natural que debes visitar en Tenerife
Antes de la llegada de los españoles, las Islas Canarias estaban pobladas por los guanches, una cultura ancestral que dejó un legado fascinante en el archipiélago. Roque de Malpaso, ubicado en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife, es un testimonio de este pasado.
Este lugar, situado en el Valle de San Lorenzo, cerca de la carretera que va de Guaza al Valle de San Lorenzo, había pasado desapercibido para muchos hasta hace poco. A pesar de su riqueza arqueológica, este yacimiento no había sido objeto de especial atención hasta que un evento fortuito cambió su destino.
En 2018, el fotógrafo Tadek Ode, buscando la luz del amanecer en el solsticio de invierno, descubrió un grabado en forma de cruz. Al percatarse de que los rayos del sol incidían directamente sobre la cruz en ese momento específico, se dio cuenta de que no era una coincidencia.
Este hecho llevó al descubrimiento de un reloj solar o marcador solsticial que los antiguos habitantes de la isla utilizaban para determinar las estaciones y maximizar sus cosechas.
La precisión de esta coincidencia entre los rayos solares y el grabado es asombrosa, y ha sorprendido a los expertos, constatando la relación de la cultura guanche con el cosmos. Este hallazgo convirtió al Roque de Malpaso en un Bien de Interés Cultural.
¿Qué más alberga el Roque de Malpaso en las Islas Canarias?
Además del marcador solsticial, Roque de Malpaso alberga un litófono, un conjunto de piedras que producen sonidos musicales. También se han encontrado grabados rupestres relacionados con la muerte, dispersos en una superficie de 38.500 metros cuadrados.
Esta combinación de elementos convierte a Roque de Malpaso en un lugar único en el mundo. La intención del documental Magec en el Valle del Ahijadero, dirigido por Ode, es dar a conocer la importancia de este conjunto arqueológico.
Este documental, como ha resaltado el concejal de Patrimonio Histórico Cultural en declaraciones recogidas por Canal 4 Tenerife «es una herramienta sumamente útil para seguir avanzando en la meta de que los ricos vestigios arqueológicos de Arona dejen de ser desconocidos no sólo fuera del municipio, sino incluso para la mayoría de la población aronera».
¿Cómo llegar al Roque de Malpaso, un tesoro escondido en Tenerife?
Para llegar a este enigmático lugar, debes dirigirte al sur de Tenerife, al Valle de San Lorenzo. Roque de Malpaso se encuentra cerca de la carretera TF-6222, que conecta Guaza con el Valle de San Lorenzo.
Aunque el yacimiento es accesible, es recomendable informarse sobre las rutas y condiciones de acceso antes de tu visita, ya que el terreno puede ser irregular. El respeto por el entorno es fundamental para preservar este legado histórico.
Roque de Malpaso no es un destino turístico convencional. Es un lugar para quienes buscan una experiencia enriquecedora, un encuentro con el pasado y una conexión con la naturaleza.
Lo último en Viajes
-
Ni Cádiz ni Canarias: la duna más alta de España está en este paradisíaco rincón de Galicia
-
Parece Canarias, pero está a 2 horas de Madrid: el primer volcán-museo de España para una escapada ideal
-
Dos murcianos viajan a Roma y nadie da crédito a lo que les pasa la primera noche: «Nos despertamos…»
-
Ni Ávila ni Cáceres: la desconocida joya medieval española que deja boquiabiertos a los turistas con solo 20 habitantes
-
Ni Ávila ni Toledo: la joya medieval española que es Patrimonio de la Humanidad desde 1996
Últimas noticias
-
Programa completo San Isidro 2025: conciertos, horarios y fechas importantes de las fiestas en Madrid
-
Alineación posible del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
-
A qué hora juega el Barça hoy contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online