Viajes
Turismo interior

Ni Ávila ni Segovia: la joya medieval española del siglo XII que es Patrimonio Mundial desde hace 35 años

Cuando uno se mete en ciertos patrimonios de España, descubre rincones que, por su majestuosidad, podrían ser los escenarios de una saga fantástica. No hace falta viajar a Escocia, Irlanda o Islandia para encontrar paisajes monásticos que evocan reinos olvidados y leyendas milenarias. Y para develar esta joya medieval española, nos trasladaremos a tierras catalanas.

Estas por conocer un lugar que fue testigo del paso de reyes, abades y soldados, y aún hoy guarda en su interior los restos de figuras clave en la historia de la Corona de Aragón. Los visitantes que lo recorren no sólo se maravillan por su belleza, sino también por el aura de respeto y solemnidad que emana de sus pasillos góticos.

¿Cuál es la joya medieval española del siglo XII que es Patrimonio Mundial desde hace 35 años?

El Monasterio de Santa María de Poblet es una de las abadías cistercienses más impresionantes de Europa. Fundado en el año 1150, se encuentra en la comarca de la Cuenca de Barberà, en Tarragona, y desde entonces fue un faro espiritual y político en la región.

Lo que sorprende al visitante desde el primer momento es su estructura: más que un simple monasterio, parece una fortaleza amurallada capaz de resistir asedios.

Los muros gruesos, las torres defensivas y la amplitud del recinto transmiten la sensación de seguridad. El diseño responde no sólo a criterios religiosos, sino también estratégicos. Durante siglos, este monasterio fue tanto un centro espiritual como una pieza clave en el entramado del poder feudal.

Desde 1991, el Monasterio de Poblet forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este reconocimiento  una mejor conservación del conjunto arquitectónico y ha contribuido a su proyección internacional. Hoy en día, es uno de los destinos culturales más importantes de Cataluña.

¿Cómo es la sensación de visitar el Monasterio de Poblet?

Quienes visitan Poblet suelen comentar lo mismo: parece un plató de película. Su arquitectura gótica, los jardines interiores, los arcos apuntados y la simetría de sus espacios remiten directamente a una estética cinematográfica. No es extraño que este tipo de construcciones inspiren a creadores de mundos ficticios.

La sensación de estar dentro de una historia épica es constante. Pero aquí no hay efectos especiales ni decorados artificiales: todo es real. Y eso, paradójicamente, lo hace aún más mágico.

Por otra parte, a diferencia de otros monumentos históricos convertidos en museos bulliciosos, Poblet conserva un ambiente de recogimiento. Aunque recibe turistas a diario, sigue siendo un monasterio habitado por monjes cistercienses. Esto dota al lugar de una autenticidad única. No es una ruina ni un decorado, sino un espacio vivo.

Y cabe aclarar, el silencio aquí no es casual. Está cuidadosamente preservado por los propios monjes y respetado por los visitantes. Pasear por sus claustros, contemplar la luz que entra tamizada por los vitrales o escuchar el eco de los pasos en la sala capitular son experiencias que invitan a la introspección.

La majestuosidad de los sepulcros reales de esta joya medieval española

Uno de los mayores atractivos del Monasterio de Poblet es su panteón real. En el presbiterio de la iglesia abacial descansan los cuerpos de varios Reyes de Aragón, entre ellos Jaime I el Conquistador, Pedro IV el Ceremonioso o Juan I de Aragón. Sus sepulturas, esculpidas en mármol, se alinean en un conjunto imponente que deja sin aliento.

Los sarcófagos están sostenidos por leones esculpidos y coronados por esculturas yacentes de los monarcas, en actitud serena. La escena recuerda a los tronos de hierro o mármol que tantas veces se han representado en series como ‘Juego de Tronos’.

De hecho, muchos visitantes han señalado la semejanza entre este lugar y los escenarios de fantasía medieval que triunfan en el cine y la televisión.

Información útil para visitar el Monasterio de Poblet

Ubicación: Vimbodí i Poblet, Tarragona, Cataluña.

Horario de visitas:

Tarifas:

Teléfono de contacto: +34 977 870 089